Inés Invernizzi es la nueva gerenta general de INAC

A inicios de setiembre la ingeniera agrónoma Inés Invernizzi asumió como gerenta general del Instituto Nacional de Carnes. Esta gerencia integra el área de gestión del instituto y es responsable de la conducción operativa del mismo.

Egresada de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República (UdelaR) con orientación ganadera, Inés Invernizzi tiene a nivel de posgrado el Diploma de Gestión de la Cadena de Valor de la Carne Vacuna en la Escuela para Graduados de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Además, realizó el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) en el IEEM – Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo.

Invernizzi fue, entre 2022 y 2024, gerenta de Estrategia e Innovación y jefa de Planificación y Proyectos del Instituto Nacional de Carnes, así como también especialista en Conocimiento entre 2016 y 2022.

Entre 2006 y 2016, trabajó en el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) desde el consorcio privado.

Asimismo, se desempeñó en proyectos de investigación y en docencia, tanto en la Facultad de Agronomía, UdelaR, como en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.