Guillermo Varela sigue como presidente de la nueva directiva de CEDU

Desde este mes la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) tiene una nueva directiva, cuyo presidente seguirá siendo Guillermo Varela, quien tendrá el desafío de darle continuidad al crecimiento que tuvo el e-commerce en el país.

A través de elecciones generales, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) decidió, el pasado 23 de febrero, quiénes serían las nuevas autoridades para estar al frente de la gremial y representarlos por un nuevo período. En esta ocasión, Guillermo Varela terminó siendo votado para continuar su trabajo como presidente, acompañado en la vicepresidencia por Natalia Macri y en la secretaría general por Leonardo Álvarez.

Este nuevo equipo de trabajo considera que el 2021 será un año relevante para dar continuidad al notorio crecimiento que tuvo el e-commerce en el país y al trabajo que se viene realizando desde CEDU para consolidar a la economía digital.

Varela, por ejemplo, calificó al 2020 como un “año histórico”, ya que un hecho imprevisto como el COVID-19 aceleró todos los procesos de crecimiento del sector, fomentando una economía basada en el ecosistema digital.

“La economía digital -expresó Varela- dejó su crecimiento de adolescente para vestirse como el adulto a cargo. Han sido las empresas socias de CEDU las que sostuvieron la economía del país durante la crisis, al permitir operar al comercio y los servicios pese al confinamiento de la población y la cuarentena voluntaria”.

El presidente destacó que CEDU supo estar a la altura para afrontar todos los desafíos repentinos que implicó la nueva normalidad, brindando apoyo a los sectores más afectados y ofreciendo herramientas para hacer frente al incremento de la demanda que se dio en la mayoría de los rubros.

“Hemos logrado cumplir todos los objetivos que teníamos para este ejercicio pasado, y seguiremos por ese camino, sosteniendo a quienes trabajan para convertir a Uruguay en un referente regional y en un mejor país. Crecimos en todos los indicadores. CEDU está lista para aportar y trabajar en el fortalecimiento de nuestro sector y fundamentalmente en la evolución de nuestra sociedad”, sostuvo Varela.

Por su parte, Macri indicó que si bien existe un notorio crecimiento del e-commerce en Uruguay, existen diferentes realidades entre las empresas. Mientras hay algunas que cuentan con las herramientas y la capacidad para abarcar las demandas del mercado, otras están dando sus primeros pasos. Por eso, desde CEDU se plantea la necesidad de dar el apoyo a los socios según la etapa que estén atravesando, en base a la experiencia y conocimientos con los que cuenta la cámara.

Para continuar con el crecimiento constante, uno de los principales desafíos será lograr abarcar a todos los rubros que forman parte del ecosistema del comercio digital (retail, servicios, logística, medios de pago, fintech, TIC, etcétera), para así poder trabajar en conjunto y conseguir mejores resultados.

“No existe una fórmula exacta para la consolidación del comercio digital, pero sí se necesita una artillería de elementos como el trabajo en conjunto, una mejor regulación y la inversión, tanto en herramientas físicas como en conocimientos”, expresó Macri.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.