Guillermo Varela, el nuevo número uno de la CEDU

Con más de una década de experiencia en la dirección y creación de modelos de negocios digitales, Guillermo Varela fue electo presidente de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU).

Varela, CEO de Handsoft S.A. y director de Plexo, sucederá al socio fundador de la gremial y gerente general de Esquemas.Com, Marcelo Montado, quien pasó a desempeñarse como vicepresidente. También permanecerán en sus funciones Carlos Acle, tesorero de la organización empresarial y CEO de OneTree, y el secretario Leonardo Álvarez, socio y CEO de Fenicio Ecommerce.

“La mayoría del equipo estará conformado por miembros que ya estaban en la directiva, a los que se sumarán otros socios que se acercaron con intenciones de aportar. Las empresas afiliadas y las que pueden llegar a hacerlo son ricas en materia de recursos humanos, por lo que mi expectativa es conseguir un buen grupo, con ganas de trabajar, que es lo importante”, señaló Varela.

En este segundo período, las autoridades de CEDU trabajarán en el fortalecimiento de la organización, que está integrada por cerca de 90 empresas, buscando duplicar esa participación. La nueva directiva pondrá foco en una serie de estrategias dirigidas a informar y lograr una mayor respuesta social en los temas relacionados a la economía digital.

“La idea es ampliar nuestra base de acciones y conseguir que otros actores de la sociedad se comprometan en la toma de decisiones, en el intercambio de opiniones y en la fundamentación de políticas para el sector. Es necesario conocer cómo se trabaja la economía digital en otros países de la región y del mundo”, aseveró Varela, quien también es consultor de emprendimientos y docente de la Universidad ORT Uruguay.

Confeso amante del fútbol y de la lectura, el empresario decidió postularse a la Presidencia de la CEDU porque sintió la necesidad de dedicar más tiempo a la organización. “No soy de los socios fundadores, pero estoy con ellos prácticamente desde sus comienzos. En aquel entonces tenía un producto de transacciones financieras que fue creciendo hasta convertirse en empresa, y cuando eso ocurrió, me afilié”, contó.

Varela, quien ha sido vocal e integrante de los núcleos empresariales más importantes del país, incluyendo la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), señala que el desconocimiento es uno de los principales obstáculos que enfrentan las empresas que todavía no ofrecen sus productos y servicios de forma online.

“Nuestro desafío es facilitar a los comercios los procesos para que puedan vender por Internet. También debemos continuar trabajando para que la gente siga confiando en las transacciones electrónicas. La economía digital y el uso de las herramientas vinculadas a la misma ya no son un asunto de innovación o de marketing, sino que son parte del negocio o son el negocio en sí mismo. A los uruguayos nos cuesta un poco adaptarnos a los cambios”, puntualizó.

CEDU continuará desarrollando encuentros de capacitación y networking, misiones comerciales y jornadas como el eCommerce DAY y el CIBERLUNES, una propuesta que se afianzó entre los uruguayos como el día de los descuentos en compras por Internet.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.