Carolina Prandi asume la gerencia regional de Bayer Pharma para UY, BOL y PY

Desde este mes la gerente de Bayer Pharma en Uruguay, Carolina Prandi, pasó a ocupar un rol regional, teniendo a su cargo también al área de Pharma para Bolivia y Paraguay.

La uruguaya Carolina Prandi es química farmacéutica y doctora en Química, ambos títulos obtenidos por la Universidad de la República (UdelaR). También fue docente e investigadora del Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas en UdelaR.

Prandi realizó parte de su doctorado en Química en la Facultad de Medicina y Farmacia de Clermont-Ferrand, en Francia.

Sus primeros pasos en la industria los hizo trabajando como visitadora médica de un laboratorio internacional, en el cual fue creciendo y ocupando cargos cada vez de mayor responsabilidad en el área comercial y marketing, compartiendo responsabilidades en farmacovigilancia y como directora técnica, hasta llegar a la gerencia de Bayer Pharma en 2015.

Después de cinco años exitosos en este rol, Prandi asumió en mayo como gerente regional de la compañía, teniendo a su cargo además de Uruguay también a Bolivia y Paraguay.

Vale señalar que Prandi también está titulada en Programa de Desarrollo Empresarial (PDD IEEM) y un MBA en Administración y Dirección de Empresas y Master en Dirección Comercial y Marketing.  

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.