Proyecto PCI: Adelantarse para proteger

Construir una organización requiere invertir una considerable cantidad de tiempo, paciencia y colaboración, así como la aplicación de habilidades y empatía. Definir la misión no es un proceso que pueda apresurarse; se necesita dedicación sincera, adherencia a principios sólidos y la valentía de mantener la integridad al estructurar el sistema conforme a los valores compartidos. Una misión que refleje estos principios genera cohesión y compromiso entre todos los integrantes de la organización, establece un marco de referencia para los corazones y mentes de las personas, proporcionando pautas que orientan sus acciones.

Hoy compartimos lo charlado con parte del equipo de Proyecto PCI sobre los valores que guían a la empresa, te mostramos algunas de las caras tras bambalinas y también algo de su historia reciente.

 

El equipo de Proyecto PCI
Ingeniero Diego Caligari
Ingeniera Silvia Mercader
Arquitecta Patricia Pereira
Ingeniero Javier Marquez
Arquitecta Veróncia García
Arquitecto Bruno Dutra Da Silveira
Estudiante de arquitectura Patrick Garrone

Un poco de historia

Fundada en 2013, PROYECTO PCI inició su trayectoria como una ingeniería especializada en protección contra incendios, de allí surge nuestro nombre, Protección Contra Incendios

Los socios fundadores venimos de trabajar en empresas multinacionales, eso nos ha permeado de una cultura de organización y trabajo, con un enfoque global orientado al cliente y basados en los principios de calidad total, y mejora continua. 

Originalmente trabajamos tres personas en una pequeña oficina y enseguida conseguimos el apoyo de empresas reconocidas que valoran aún hoy, nuestra forma de trabajo.El equipo fue creciendo y la incorporación de profesionales, ingenieros y arquitectos, produjo una sinergia con dos visiones complementarias que, nos han permitido ofrecer un servicio más integral, en diversas ramas de la ingeniería y arquitectura que van desde el proyecto hasta la gestión de habilitaciones y asesoramiento en las instalaciones.

Aprendimos que un buen proyecto siempre genera ahorros en la inversión final, porque permite comprar el equipo correcto, coordinar la instalación, evitar los retrabajos y mejorar la tasa de retorno de la inversión. A través de un análisis exhaustivo de las necesidades y objetivos de negocio de cada cliente, desarrollamos soluciones personalizadas que optimizan los recursos y maximizan los resultados.

Hitos recientes

En el año 2020 nos enfrentamos al reto de desarrollar la proteccion contra incendios del frigorífico San Jacinto, un desafío desde el punto de vista técnico, considerando la tecnología de detección a utilizar en cámaras de frío, la instalación en una industria operando con áreas de acceso restringido y donde los retrasos en la operación impactaron en pérdidas de facturación. 

Como ingeniería nos encargamos del diseño y la coordinación entre el instalador y el cliente durante el desarrollo de la pandemia. Logramos llegar en las fechas previstas y con el sistema funcionando, un hito que el cliente no había podido alcanzar en varias etapas anteriores. Eso nos valió el reconocimiento del proveedor multinacional de los equipos que nos citó como caso de éxito de aplicación utilización de sus equipos en ambientes hostiles. Es un excelente ejemplo de un trabajo en conjunto entre la ingeniería de proyecto, el instalador y el cliente, con un resultado que ha significado un logro conjunto. 

Misión en la práctica

Hoy en día, somos un socio estratégico, con asesoramientos que van desde la concepción de un proyecto hasta su puesta en marcha, garantizando el cumplimiento de los requisitos legales y normativos, y ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas. 

Estamos en contacto permanente con los proveedores lo que nos permite conocer las soluciones que se pueden ofrecer. Contamos con la capacidad técnica y la experiencia para realizar el seguimiento de obra asegurando que el proyecto avance en los tiempos y presupuestos acordados y manteniendo al cliente informado durante todo el proceso. 

Trabajar con procedimientos es fundamental, está en el ADN de la empresa y se transmite a todo el equipo, facilitando el seguimiento de los trabajos y la mejora continua de los procesos. El foco está puesto en adelantarse a las necesidades de los clientes, mejorar la eficiencia interna y confiabilidad de nuestros proyectos. 

El equipo de trabajo es parte indispensable para el éxito de cualquier organización, su motivación y compromiso es una de las preocupaciones constantes de quienes llevamos adelante esta organización. La continua participación en capacitaciones y ferias, tanto a nivel local como en el exterior, permite el desarrollo profesional y personal de todos los que hacemos Proyecto PCI. 

Este enfoque de negocio basado en la confianza de las relaciones con clientes, proveedores y empleados nos permite hoy ser una empresa con reconocimiento en el mercado. 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.