Yeda Health cerró ronda pre-semilla y acelera su entrada a cadenas de gimnasios en Latam

Con el cierre de su ronda presemilla, -liderada por OurCrowd LATAM Labs-, la startup uruguaya Yeda Health se prepara para llevar su tecnología de salud metabólica personalizada a escala.

 

La inversión, que fue realizada por OurCrowd LATAM Labs en conjunto con Uruguay Innovation Hub (UIH) y suma unos 300.000 dólares, permitirá a la empresa acelerar su desarrollo comercial en América Latina, comenzando por Brasil, su primer gran mercado.

“Este nuevo hito es un impulso enorme para nuestra visión de democratizar el acceso a la medicina de precisión en la región”, explicó Fernando Slamovitz, co-founder & CEO de Yeda Health. Fundada con base en la experiencia académica y profesional de Slamovitz en Israel, específicamente en el Instituto Weizmann, Yeda Health busca atacar de raíz los desafíos del síndrome metabólico, especialmente el descontrol glicémico y el exceso de grasa corporal, dos factores importantes en enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad.

Agregó que: “Esto nos permite acelerar nuestra entrada en cadenas de gimnasios, que es nuestro próximo gran hito, y en lo que venimos trabajando y validando en los últimos meses. La inversión va a estar destinada, sobre todo, al desarrollo comercial en esa área”.

Yeda se enfoca en medicina personalizada, donde su plataforma utiliza datos clínicos individuales para predecir cómo responderá una persona a diferentes tratamientos antidiabetes y antiobesidad, lo que elimina el tradicional (y costoso) período de prueba y error.

Actualmente, la startup está enfocada en la dieta personalizada. A través de una app, el usuario registra sus comidas con fotos y, si utiliza wearables, se suman datos de sueño, ejercicio y actividad diaria. Todo esto se integra con un sensor continuo de glucosa que mide una vez por minuto y permite generar recomendaciones personalizadas casi en tiempo real para evitar picos glicémicos, principal causa del aumento de grasa corporal.

“Una de las grandes limitantes en América Latina es justamente la falta de datos representativos de nuestras poblaciones. Si los datos no se ajustan al perfil local, los modelos no sirven. Por eso empezamos a construir esa base”, señaló Slamovitz.

Por otra parte, Yeda se potencia con alianzas estratégicas. En Brasil, trabaja con el prestigioso Hospital Albert Einstein, considerado uno de los más innovadores de la región. En Uruguay, también se apoyan en actores clave del ecosistema local, lo que refuerza su posición para seguir escalando.

Yeda Health es la primera startup en la que invierten OurCrowd LATAM Labs desde su instalación en Uruguay, como parte del Uruguay Innovation Hub. “Fue una tremenda alegría. OurCrowd LATAM Labs es el capital de riesgo más activo de Israel, uno de los ecosistemas más fuertes del mundo. Que hayan apostado por nosotros primero es tremendo, y el programa de aceleración que ofrecen es realmente potente”, destacó Slamovitz.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.