Ya Que Voy… me hago unos pesos (nueva app para encomiendas busca revolucionar el mercado local)

(Por Mathías Buela) La app conecta remitentes de sobres o paquetes con conductores que viajen a distintas ciudades del país por otros motivos; está en proceso de validación y el principal diferencial está en la coordinación personalizada y el ahorro de tiempos. 

Javier Riffaud dirige un estudio jurídico y, por lo tanto, gran parte de sus tareas implican enviar o recibir documentación a través de encomiendas. A raíz de dicha actividad detectó algunas debilidades en el sistema y también una oportunidad: los tiempos de envío son largos, el proceso engorroso y la coordinación de envió y recepción no siempre es efectiva. 

Con esto en mente, junto a su socio Fernando Meyer, desarrollaron una idea de negocio que presentaron ante la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) a través de la aceleradora Thales Lab, que bautizaron “Ya Que Voy”: una app que conecta a remitentes de sobres y/o paquetes con conductores que viajan a distintas ciudades del país con espacio ocioso en sus vehículos. 

El proyecto recibió un apoyo de $200.000 no reembolsables y estará en etapa de validación durante seis meses, al mismo tiempo que se lanzó al mercado. “El mercado de envío de sobres y paquetes insume varios millones de dólares al año. Queríamos darle un giro a como se hacen las cosas hoy. La idea es que el conductor que viaja por un motivo principal aproveche y lleve un sobre o paquete que le ayude a ahorrar costos de viaje, al mismo tiempo que aporta una solución al que remite”, comenta Javier a InfoNegocios sobre la app que acaba de lanzarse en Uruguay. “Se retira por el domicilio del remitente y trabajamos con un sistema de coordinación. Cuando el conductor llega a destino con el paquete se comunica con el destinatario y si este no está en la casa se coordina en el momento para llevarlo hasta el lugar donde esté la persona. Ese es el principal diferencial con las soluciones actuales, la coordinación es en el momento”.

En el modelo de negocio la empresa hace de nexo entre remitente y destinatario, los costos de envío que manejan son los mismos del mercado y la ganancia llega por dos vías. “Hacemos retención de impuestos como el IVA y la tasa postal; de lo que queda líquido, la mayoría va para el conductor y una comisión para nosotros”. 

Si bien Ya Que Voy se lanzó esta semana, desde hace un mes abrió las inscripciones para conductores y la respuesta ha sido buena. Los conductores hacen una declaración jurada sobre lo que pueden llevar y deben aceptar las condiciones de términos y condiciones. “Estamos generando una comunidad y una forma diferente de transporte. No somos una empresa de transporte, somos intermediarios”. 

Una vez validada la idea en el segundo semestre del año, la ide es seguir avanzando y llevar Ya Que Voy fuera de fronteras.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.