Y el podio de exportaciones no cambia (también en setiembre la carne bovina, la soja y la celulosa lideraron los números)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, setiembre de 2025 significó para el país, frente a igual mes de 2024, una suba del 5%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 1.242 millones de dólares. Con estos datos cerrados, el acumulado de 2025 también muestra un incremento del 5% en términos interanuales, alcanzando los 10.245 millones de dólares.

Como viene sucediendo desde el comienzo de 2025 –salvo por febrero que marcó un 5% a la baja–, el comercio exterior uruguayo viene con números verdes, siempre por encima de los de 2024. Nunca de dos dígitos, pero todos los meses con cifras positivas. De hecho, ahora con los datos cerrados de setiembre, el país vuelve a tener una flecha hacia arriba de 5%, como muestra el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, en el que se remarca que el noveno mes del año alcanzó ventas –con zonas francas incluidas– por 1.242 millones de dólares, dando como resultado un acumulado del año también al alza en un 5%, con ventas por 10.245 millones de dólares.

Según el documento, lo más significativo es que de 10 ítems solo dos productos mostraron saldos negativos en sus ventas, siendo uno de ellos la celulosa, que a pesar de mostrar una baja del 26% respecto a 2024, sigue siendo un actor relevante y se posicionó en tercer lugar en términos de ventas, alcanzando 195 millones de dólares.

China fue el principal destino con compras por 96 millones de dólares, seguido por la Unión Europea con compras por 38 millones de dólares, representando en conjunto el 69% de las ventas del sector. “A su vez ambos destinos también presentaron decrecimiento del 26% y 60% mostrando una caída en setiembre”, dice Uruguay XXI. Estados Unidos ocupó el tercer lugar, con colocaciones por 38 millones de dólares –siendo el único destino del sector que mostró un crecimiento–, le siguió Turquía con exportaciones por 8 millones de dólares, y Corea del Sur, con envíos por 7 millones de dólares.

El otro número rojo –que se ubica en el sexto lugar por ventas– fue el de concentrados de bebidas, que con 25% a la baja hizo colocaciones por 59 millones de dólares. Según el documento, el gran número de destinos de este producto presentaron diversas variaciones durante el último mes. “Guatemala encabezó los destinos con compras por US$ 12 millones seguido por Brasil con US$ 7 millones. También se destacaron colocaciones hacia la Honduras, Costa Rica, Ecuador y República Dominicana, representando en conjunto el 69% de participación”.

Pero volviendo a los datos positivos, la carne bovina lideró las exportaciones de setiembre, consolidándose como el principal producto del mes con colocaciones que alcanzaron los 230 millones de dólares, representando un incremento del 42%. En volumen se exportaron más de 31.947 toneladas, lo que implicó también un crecimiento del 21%.

“La principal explicación de este crecimiento –dice Uruguay XXI– se concentra en China, que se consolidó como el principal comprador de carne uruguaya por US$ 75 millones, lo que significó un aumento del 71%, materializado en más de 14.500 toneladas”.

El segundo lugar de las exportaciones fue para la soja, que alcanzó los 200 millones de dólares en setiembre, lo que representó un importante aumento de 22% frente a lo exportado en setiembre 2024.

“La principal razón del crecimiento se debe a China, el socio más importante del sector, el cual concentra el 86% de las exportaciones totales. El país asiático presentó una variación del 53% en términos interanuales, materializándose así en US$ 173 millones exportados durante setiembre. Argelia se ubicó segunda, con colocaciones totales por US$ 17 millones. Finalmente, Iraq se ubicó en el tercer lugar, con adquisiciones por US$ 9 millones. Estos tres destinos concentraron el 99% de las exportaciones del sector”, dice Uruguay XXI.

Productos lácteos, arroz, ganado en pie, subproductos cárnicos, productos farmacéuticos y madera y productos de madera completan el top 10 de exportaciones, con variaciones que están entre un 20% y un 49%. 

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Montevideo Shopping: un equipo que crece con compromiso y cercanía

Desde hace 40 años el equipo de Montevideo Shopping trabaja con la meta de ofrecer una propuesta innovadora, un servicio de calidad y una conexión real con la comunidad. Cada persona aporta su experiencia y entusiasmo para que el Shopping siga siendo un punto de encuentro donde las oportunidades y los sueños se hacen realidad. En ¡Hay Equipo! comparten cómo la cercanía, el respeto y el trabajo conjunto son la base de todo lo que logran.