Vinos de UY tendrán una gran cita en España (15 bodegas dirán presente en Bacchus 2024)

Bacchus es el más longevo y prestigioso certamen internacional de vinos de España que, entre el 15 y 19 de abril, tendrá una nueva edición. En esta oportunidad, nuestro país no solo contará con la participación de 15 bodegas nacionales, sino también con una “embajadora” del vino uruguayo: Verónica González Carli, fundadora de Wine Explorers Uruguay, con quien hablamos desde InfoNegocios.

Un gran número de periodistas especializados, sommeliers, enólogos, masters of wine y masters of sommelier se darán cita en Madrid, entre el próximo 15 y 19 de abril, en el más longevo certamen internacional de vinos de España, Bacchus, considerado por el World Ranking Wines and Spirits como el segundo certamen vinícola más importante de Europa y en el que Uruguay dirá presente una vez más.

El año pasado, de los más de 1.700 vinos que se presentaron al concurso, Uruguay obtuvo ocho medallas –cuatro de Oro y cuatro de Plata– de las 23 muestran que se llevaron, cifra que en esta oportunidad cambiará, ya que nuestro país estará en Bacchus con un gran número de etiquetas de 15 bodegas nacionales.

“Hay bodegas que se inscribieron solamente con una muestra, es decir con una etiqueta de vino, y otras que lo hicieron, pero con siete vinos, por lo que este año la representatividad de Uruguay será mucho mayor”, dijo Verónica González Carli a InfoNegocios, quien fue especialmente invitada por los organizadores del certamen internacional “para que sea la embajadora del vino uruguayo en Bacchus, además de participar como catadora o jurado”.

Según González Carli, quien en 1999 se hizo de la corona de Miss Uruguay, lo que la llevó a representar al país en muchísimos eventos y oportunidades, las bodegas uruguayas que participarán de Bacchus 2024 “representan una muestra muy interesante de cómo en todo nuestro territorio se hace buen vino, ya que viajarán bodegas de San José, como Barras de Mahoma, de Salto como Bodega Orol, de Colonia estarán El Quintón y Zubizarreta, de Paysandú la Bodega Leonardo Falcone, de Montevideo Vinícola Aurora y Cantera Montes de Oca, de Maldonado viajan vinos de Sierra Oriental, Viña Edén y Sacromonte, y por supuesto, de Canelones estarán Finca Las Violetas, Vinos Peluffo, Bodega Bouza, H. Stagnari y La Carolina”.          

Más allá de esta puntualidad que González Carli tendrá como “embajadora” de los vinos uruguayos en el concurso español, ella es la fundadora de Wine Explorers Uruguay, una marca que desde 2015 a la fecha ha llevado a más de 5.000 personas a recorrer más de 60 bodegas del país contagiando su pasión por el vino.

“En estos primeros tres meses del año ya hicimos más de 50 tours absolutamente personalizados para unos 200 turistas que visitaron Uruguay, principalmente de Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y Brasil”, puntualizó González Carli, quien junto a Tavis Davidson lleva adelante estas experiencias de enoturismo.

“El hecho de que todos nuestros eventos sean bilingües, en inglés y español, ayuda a que los extranjeros puedan sumarse a los tours grupales y es lo que nos hace diferentes a nosotros”, dijo la fundadora de Wine Explorers Uruguay, agregando que desde enero a la fecha “ya visitamos seis bodegas distintas en las zonas de Canelones, San José y Maldonado, con la participación de más de 200 personas”. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.