Uruguay como un referente en innovación y emprendimiento en la región: “Se coloca en el mapa de inversores internacionales”, sostuvo Analía Migues de Endeavor

(Por Antonella Echenique) Emprender en Uruguay es todo un desafío, pero no imposible. En los últimos años, se observó un crecimiento en el desarrollo emprendedor, resultado de la combinación de políticas públicas, organizaciones de apoyo, educación y financiamiento. Endeavor destaca, con más de 2.500 emprendedores de 42 mercados en todos los continentes.

En diálogo con InfoNegocios, Analía Migues, directora ejecutiva de Endeavor Uruguay nos contó que la organización está en el país desde el año 2000, y en este tiempo seleccionaron 48 compañías, correspondientes a 72 emprendedores Endeavor. 

En ese contexto, sostuvo que su impacto trascendió fronteras, situando a Uruguay como un referente en innovación y emprendimiento en la región. “Estas empresas contribuyeron notablemente no solo al producto y generación de empleo en el país, sino a dinamizar el ecosistema emprendedor a través de sus historias”, señaló. 

¿Cómo se financia la organización? En ese sentido, Analía indicó que "se financia a través de una estrategia diversificada que le permite mantener y expandir su misión de apoyar a emprendedores de alto impacto y fomentar la cultura emprendedora en Uruguay y en todo el mundo". Por lo tanto, la organización realiza eventos, encuentros y cenas que no solo colaboran financieramente con la institución, sino que también generan relaciones de impacto.

Una empresa destacable del país, es DLocal, que a tres años de su salida en bolsa, el camino de sus fundadores fue inspirador para nuevas generaciones de emprendedores.Somos testigos del crecimiento exponencial de una compañía que está trabajando sobre un problema real, brindando una solución de pagos cross-border en mercados emergentes”, destacó Analía.

A su vez, comentó que esto se evidencia cuando colaboradores de DLocal emprenden por su cuenta, cuando sus fundadores dedican tiempo para mentorear empresas, cuando los aprendizajes acortan el camino de otros, cuando el país se coloca en el mapa para inversores internacionales, generando así muchas oportunidades para la sociedad en su conjunto.

Por otro lado, Analía comentó que están trabajando en la nueva edición de la Mega Experiencia Endeavor, el mayor evento para emprendedores en el país, que se desarrollará el 13 de junio. “Se trata de una jornada completa de inspiración, capacitación y relacionamiento para emprendedores y también personas curiosas que quieran acercarse al mundo emprendedor”, explicó.

¿Cómo es el proceso para una empresa emprendedora en Endeavor?

Endeavor es la comunidad de, por y para emprendedores de alto impacto más grande del mundo.Lo primero que hacemos es identificar y acompañar a los emprendedores en un proceso de selección con entrevistas muy intensas con líderes de negocios de todo el mundo. El proceso culmina en un panel de selección internacional donde convergen emprendedores de todos los mercados donde Endeavor está presente. 

Una vez seleccionados, como parte de nuestra red, reciben servicios de acceso a talento, mercado y capital a nivel internacional. El éxito de nuestros emprendedores no se limita a su propio crecimiento, sino que es fundamental que apoyen a la próxima generación de emprendedores, que generen su efecto multiplicador, donando su tiempo y recursos para dinamizar los ecosistemas y comunidades locales. 

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.