Una trazabilidad en envíos (Vaenvío se expande en la región)

Vaenvío, una plataforma que no solo gestiona, sino que también automatiza procesos logísticos, experimentó un crecimiento exponencial en su operación, pasando de 8.000 a 80.000 envíos mensuales gestionados a través de la plataforma.

Victoria Baes, cofundadora de la empresa señaló que “el objetivo principal es optimizar la gestión de envíos de empresas de mensajería y e-commerce, mejorando la trazabilidad y eficiencia en cada paso”. 

La empresa surgió a partir de la necesidad de contar con un sistema de trazabilidad de envíos para una cadetería que trabajaba con un e-commerce. "Las empresas de e-commerce exigían que las cadeterías dispusieran de un sistema para gestionar la trazabilidad de los pedidos. Al hacerlo de manera manual, se perdía tiempo, se dificulta la comunicación y era complicado ofrecer información al cliente final”, explicó.

Fue entonces cuando, junto a su socio, decidieron crear un producto mínimo viable (MVP) que resolviera ese problema, permitiendo a las cadeterías gestionar los envíos y ofrecer trazabilidad en tiempo real. 

Cuando identificaron ese mismo problema que era común en otras empresas del sector, comenzaron a expandir su producto. Para profesionalizar la empresa Vaenvío ingresó en 2022 a la incubadora Ingenio, donde recibió capacitaciones y asesoramiento en áreas claves como recursos humanos, marketing y comunicación. “Nos ayudaron a comunicar correctamente nuestros servicios, porque a veces nos confundían con una cadetería”, indicó Victoria

En esa línea, dijo que la empresa logró profesionalizarse, automatizar sus procesos y recibir apoyo financiero de ANDE, lo que permitió avanzar en su expansión internacional. “Hoy, crecimos exponencialmente en operaciones, donde pasamos de 8.000 a 80.000 envíos mensuales, que se gestionaron desde la plataforma, con una base de 23 clientes que incluyen grandes cadenas de retail, farmacias, supermercados y empresas de cadetería”, afirmó. 

Actualmente, “estamos enfocados en consolidarnos en Colombia, y luego expandirnos a México, Ecuador y Perú”, aseguró Baes.

A su vez, están en conversaciones con inversores para abrir una ronda de inversión para seguir creciendo. “Nuestra plataforma ayuda a las empresas a aumentar su capacidad para gestionar más pedidos, reducir costos operativos y generar confianza con sus clientes”, concluyó. 

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.