Una trazabilidad en envíos (Vaenvío se expande en la región)

Vaenvío, una plataforma que no solo gestiona, sino que también automatiza procesos logísticos, experimentó un crecimiento exponencial en su operación, pasando de 8.000 a 80.000 envíos mensuales gestionados a través de la plataforma.

Victoria Baes, cofundadora de la empresa señaló que “el objetivo principal es optimizar la gestión de envíos de empresas de mensajería y e-commerce, mejorando la trazabilidad y eficiencia en cada paso”. 

La empresa surgió a partir de la necesidad de contar con un sistema de trazabilidad de envíos para una cadetería que trabajaba con un e-commerce. "Las empresas de e-commerce exigían que las cadeterías dispusieran de un sistema para gestionar la trazabilidad de los pedidos. Al hacerlo de manera manual, se perdía tiempo, se dificulta la comunicación y era complicado ofrecer información al cliente final”, explicó.

Fue entonces cuando, junto a su socio, decidieron crear un producto mínimo viable (MVP) que resolviera ese problema, permitiendo a las cadeterías gestionar los envíos y ofrecer trazabilidad en tiempo real. 

Cuando identificaron ese mismo problema que era común en otras empresas del sector, comenzaron a expandir su producto. Para profesionalizar la empresa Vaenvío ingresó en 2022 a la incubadora Ingenio, donde recibió capacitaciones y asesoramiento en áreas claves como recursos humanos, marketing y comunicación. “Nos ayudaron a comunicar correctamente nuestros servicios, porque a veces nos confundían con una cadetería”, indicó Victoria

En esa línea, dijo que la empresa logró profesionalizarse, automatizar sus procesos y recibir apoyo financiero de ANDE, lo que permitió avanzar en su expansión internacional. “Hoy, crecimos exponencialmente en operaciones, donde pasamos de 8.000 a 80.000 envíos mensuales, que se gestionaron desde la plataforma, con una base de 23 clientes que incluyen grandes cadenas de retail, farmacias, supermercados y empresas de cadetería”, afirmó. 

Actualmente, “estamos enfocados en consolidarnos en Colombia, y luego expandirnos a México, Ecuador y Perú”, aseguró Baes.

A su vez, están en conversaciones con inversores para abrir una ronda de inversión para seguir creciendo. “Nuestra plataforma ayuda a las empresas a aumentar su capacidad para gestionar más pedidos, reducir costos operativos y generar confianza con sus clientes”, concluyó. 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.