Una alimentación consciente (Mercado Verde busca fortalecer la distribución de sus productos a otras tiendas naturales en el país)

Especializada en productos orgánicos, naturales y saludables, que tiene tres locales en Montevideo y dos en Maldonado, Mercado Verde mejoró su planta de fermentos y deshidratados, y está desarrollando una nueva línea de productos para ofrecer los productos no solo en sus locales, sino también, en otras tiendas naturales. 

 

La empresa, que ya tiene 15 años en el mercado de productos saludables cuenta con una planta de fermentados y deshidratados de 300 m2. En el último año, se enfocaron en mejorar el equipamiento de su planta para mayor producción. En ese aspecto, “ya con la planta terminada, estamos desarrollando una nueva línea de productos para llevar a nuestras tiendas y comenzar a tener mayor presencia en otros locales naturales”, enfatizó Valentina Borrazas, directora de Mercado Verde. 

Aunque no dio detalles de la nueva línea de productos, nos adelantó que es para facilitar el consumo al cliente. “Es para que vos puedas tener comida preparada y confíes 100% en los ingredientes, que es un diferenciador de nuestra marca”, expresó. 

Borrazas explicó que en el momento que dieron sus primeros pasos, en setiembre de 2010, no estaba tan desarrollado el mercado como es hoy en día. Sin embargo, el propósito de Mercado Verde siempre fue el mismo: ofrecer productos de calidad y saludables. Aunque, el mercado evolucionó con los años, mantienen su enfoque en alimentos sin almidón, sin ultraprocesados, sin refinar y usando verduras y frutas orgánicas. “Nuestra base sigue siendo la misma y nos centramos en la alimentación consciente, con una trazabilidad clara”, agregó.

Entre lo más vendido, destacó que es la línea de crudos y deshidratados. “Es nuestro gran diferencial y no se encuentra fácilmente en el mercado porque requieren mucho trabajo para mantener su vida útil corta”, explicó. 

En el mediano y largo plazo, no tienen a la mira abrir más locales, porque quieren poner foco en tener mayor distribución de sus productos en otras tiendas. Asimismo, cuentan con un ecommerce que llega a todo el país. En cuanto a franquicias, no es algo que esté en sus planes ya que, “cuidamos mucho la marca”, resaltó. 

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.