Una alimentación consciente (Mercado Verde busca fortalecer la distribución de sus productos a otras tiendas naturales en el país)

Especializada en productos orgánicos, naturales y saludables, que tiene tres locales en Montevideo y dos en Maldonado, Mercado Verde mejoró su planta de fermentos y deshidratados, y está desarrollando una nueva línea de productos para ofrecer los productos no solo en sus locales, sino también, en otras tiendas naturales. 

 

La empresa, que ya tiene 15 años en el mercado de productos saludables cuenta con una planta de fermentados y deshidratados de 300 m2. En el último año, se enfocaron en mejorar el equipamiento de su planta para mayor producción. En ese aspecto, “ya con la planta terminada, estamos desarrollando una nueva línea de productos para llevar a nuestras tiendas y comenzar a tener mayor presencia en otros locales naturales”, enfatizó Valentina Borrazas, directora de Mercado Verde. 

Aunque no dio detalles de la nueva línea de productos, nos adelantó que es para facilitar el consumo al cliente. “Es para que vos puedas tener comida preparada y confíes 100% en los ingredientes, que es un diferenciador de nuestra marca”, expresó. 

Borrazas explicó que en el momento que dieron sus primeros pasos, en setiembre de 2010, no estaba tan desarrollado el mercado como es hoy en día. Sin embargo, el propósito de Mercado Verde siempre fue el mismo: ofrecer productos de calidad y saludables. Aunque, el mercado evolucionó con los años, mantienen su enfoque en alimentos sin almidón, sin ultraprocesados, sin refinar y usando verduras y frutas orgánicas. “Nuestra base sigue siendo la misma y nos centramos en la alimentación consciente, con una trazabilidad clara”, agregó.

Entre lo más vendido, destacó que es la línea de crudos y deshidratados. “Es nuestro gran diferencial y no se encuentra fácilmente en el mercado porque requieren mucho trabajo para mantener su vida útil corta”, explicó. 

En el mediano y largo plazo, no tienen a la mira abrir más locales, porque quieren poner foco en tener mayor distribución de sus productos en otras tiendas. Asimismo, cuentan con un ecommerce que llega a todo el país. En cuanto a franquicias, no es algo que esté en sus planes ya que, “cuidamos mucho la marca”, resaltó. 

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.