Un semillero para transformar la industria del retail (Disco y Endeavor escuchan ideas innovadoras)

El Grupo Disco y Endeavor Uruguay presentan Retail Innovation LAB, el primer laboratorio de innovación en retail del país que, principalmente, busca conocer propuestas que ya estén transformando la industria. Según Joaquín Morixe, director ejecutivo de Endeavor, con esta idea “se trata de romper el hielo entre los grandes grupos económicos y el pequeño ecosistema emprendedor, mostrando que pueden integrarse y acelerar sus negocios para ambos ganar”.

Concretamente, el Retail Innovation LAB es el primer laboratorio de innovación abierta de Uruguay, en el que Grupo Disco abre sus puertas para que emprendedores de base tecnológica tengan la oportunidad de postular sus ideas y que las mismas puedan transformar las reglas de la industrial, tanto en “Retail sustentable”, “Logística y última milla” y “Retail innovador”, las tres categorías a las que los emprendedores pueden apostar.    

“Desde Endeavor, lo que buscamos con Retail Innovation LAB es acercar a aquellas pequeñas y medianas empresas que quieran comenzar una alianza estratégica en retail”, dijo Joaquín Morixe, director ejecutivo de Endeavor, agregando que con Retail Innovation LAB “se trata de romper el hielo entre los grandes grupos económicos y el pequeño ecosistema emprendedor, mostrando que pueden integrarse y acelerar sus negocios para ambos ganar”.

El llamado estará abierto hasta el próximo 30 de agosto, para luego pasar a una fase de selección de 15 emprendimientos, que serán considerados por un comité integrado por el equipo gerencial del Grupo Disco, que evaluará la viabilidad técnica y económica de su implementación.

“Para que la presentación a Disco sea memorable -dijo Morixe a InfoNegocios-, desde Endeavor acompañaremos ese proceso con mentorías específicas a cargo de expertos de nuestra Red de Mentores”, agregando que “este laboratorio surge, fundamentalmente, porque nadie puede escapar a la necesidad de innovar”.

Según Morixe, cuando las grandes compañías y grupos económicos potentes entienden, con humildad, que más allá de los recursos propios que tengan deben mirar hacia afuera para buscar innovadores en el sector emprendedor, surgen grandes cambios que dinamizan la industria.

“Sobre todo porque las pequeñas y medianas empresas tienen una rápida y flexible capacidad de adaptación”, sostuvo el director ejecutivo de Endeavor.

¿Qué puede suceder después del Retail Innovation LAB? En principio, remarcó Morixe, existe la etapa denominada DIAGDU (Desafío de Innovación Abierta Grupo Disco), que es el evento final en el que los emprendedores presentarán su propuesta comercial a un comité de gerentes de Grupo Disco, para luego pasar a la parte de implementación, que es en la que los emprendimientos seleccionados contarán con el apoyo de todas las áreas de la empresa y una sucursal asignada para llevar adelante la ejecución y evaluación del plan presentado al grupo.

“Los escenarios pueden ser varios -dijo Morixe-, pero concretamente lo que puede suceder es que Disco compre o absorba la idea o bien, que ese emprendedor siga desarrollando su proyecto por otro camino. Lo que sí es seguro es que todos ganan con esto”.

En suma, para quienes tengan un plan en cuanto a innovaciones con impacto en ecosistema y sustentabilidad de operaciones en empaques sustentables, gestión de residuos, eficiencia energética y wellness corporativo, o bien tengan una estrategia en innovaciones en la cadena logística y entrega de productos, tanto en logística en tienda o gestión de depósitos, distribución o delivery a clientes, así como también innovaciones que aporten nuevas oportunidades de venta, desde e-Commerce a omnicanalidad, pasando por insights de consumidor, entre otras cosas, tienen una chance en Retail Innovation LAB

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…