Un nuevo concepto de carnicerías hace furor en el este del país (el kilo de carne en un comercio boutique, por $1.000)

Cada vez más los consumidores eligen las carnicerías boutique, ubicadas en zonas estratégicas de Punta del Este, donde la luz cálida, la atención personalizada y la exhibición de la mercadería se convierten en una experiencia única para quienes son amantes de la parrilla. 
 

Estas carnicerías premium hacen hincapié en la selección tanto de los animales como de los cortes y usualmente ofrecen un mix entre una carnicería boutique y una parrillada gourmet, como es el caso de 481 Gourmet, ubicado en el corazón de Pedragosa Sierra. 

Según su propietario Matías Gostanián, lo más buscado es la entraña, el asado, el bife ancho, aunque también se destaca el pulpón y la colita, típicos cortes de la parrilla uruguaya. 
 


Los precios rondan entre los $ 450 y $ 900 dependiendo del corte, pero tienen dos opciones premium estrella: el dry aged -a la carne se le aplica un proceso de reposo para su añejamiento- y wagyu, que es carne bovina originaria de Japón apreciada por su sabor, por ser tierna y jugosa.

Por su parte, Provaca es una franquicia que cuenta con tres almacenes en Montevideo y está estrenando temporada en Manantiales. Su propuesta incluye cortes premium (el kilo de Waguy ronda los $ 1.000 y el kilo de bife ancho feedlot está en 1.050).
 


Además, en la tienda se puede encontrar leña, carbón, provolone, cerveza artesanal de Mala fama, chimichurri de Mande Patrón y hasta un set de cuchillos de Provaca

En tanto, Gourmeat -con boutiques en Punta Carretas, Carrasco y Punta del Este-, además de ofrecer cortes seleccionados, tiene en su web una “calculadora” donde se ingresa la cantidad de comensales para un cálculo de la cantidad de kilos de carne, achuras, ensalada y hasta vino que hacen falta, además de un libro con recetas para tener una velada completa.

Para los menos experimentados, también ofrece un servicio de parrilla a domicilio, con Carne 100% Angus uruguayo.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.