Un día en Antel Arena

La primer plataforma multifuncional de Uruguay, Antel Arena, abrió sus puertas al equipo de InfoNegocios, que junto a un grupo de empresarios recorrieron las instalaciones de un lugar único en el país. Con capacidad de adaptación para eventos hasta 10.290 personas, el recinto presenta comodidades que no ofrecen otros escenarios similares. 

Bajo la conducción de Sofía Curbelo y Natalia Paladino de ASM Global, el Antel Arena, la primer plataforma multipropósito de Uruguay, abrió sus puertas al equipo de InfoNegocios y un grupo de empresarios y ejecutivos con el afán de conocer las instalaciones. 

El recorrido por los distintos niveles y salas, con las respectivas indicaciones de todas las características que se le atribuyen a un centro de primer nivel, demostró que el Antel Arena maneja una versatilidad superior que no pueden ser encontradas en ningún otro lugar del país. Acústica, materiales utilizados en la construcción, mobiliario, disposición de los espacios, características de las salas, climatización, son solo algunos de los ítems que llaman la atención y motivan a la realización de todo tipo de reuniones sociales.

El recinto cerrado, puede recibir no solo  shows o espectáculos deportivos, sino como centro de eventos y congresos para todo tipo de empresas, con salas para 20 personas en adelante y eventos con una capacidad máxima de 10.290 lugares. El primer espectáculo que generó entradas agotadas fue el de la banda argentina La Beriso con la producción de 3/Cuartos Producciones.

Todos los participantes de la recorrida, disfrutaron del catering de Elena Tejeira y  participaron durante el año de la sección Te invito a comer de InfoNegocios que se realiza todos los miércoles en el Hotel Aloft.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.