Un ayuda memoria para vender más y mejor (a través de WhatsApp con Osom)

Hace poco te contamos que la agencia uruguaya Osom había creado Wapcommerce, el primer e-commerce de WhatsApp que funciona de forma 100% automatizada sin salir de la app. Ahora, la empresa creadora del sistema de mensajería Wapchita vuelve a innovar en el mercado con una nueva funcionalidad: el seguimiento por WhatsApp al equipo comercial de las compañías, mejorando así su fuerza de ventas.

Simplificar y automatizar los procesos de las empresas es, entre otras cosas, lo que mejor sabe hacer la agencia Osom, que nuevamente se pone un paso adelante en la rápida carrera que viene haciendo la tecnología con sus avances.

Tras haber creado primero Wapchita y luego Wapcommerce –el primero, un desarrollo que le permitió a las empresas gestionar su WhatsApp de forma profesional y el segundo, un e-commerce que funciona con un chatbot de WhatsApp que vende de forma 100% automatizada sin la necesidad de tener a un asistente chateando-, Osom ahora creó una nueva funcionalidad para darle seguimiento, por WhatsApp, al equipo comercial de las compañías, desde cotizaciones enviadas a prospectos que hace tiempo los vendedores no saben en qué etapa están.

“Con esta herramienta se puede automatizar el seguimiento de una empresa al proceso que se quiera, porque lo que desarrollamos es un chatbot que le da seguimiento por WhatsApp al equipo comercial, pudiendo actualizar el CRM y obtener así todos los beneficios que esto implica”, dijo Joaquín Rodríguez a InfoNegocios, agregando que “el bot fue diseñado con el propósito de hacer un seguimiento, por ejemplo, de una cotización enviada, pero a su vez de apoyo o ayuda memoria al equipo de ventas.

Según Rodríguez -uno de los directores de Osom-, en este segundo sentido, el bot envía notificaciones por WhatsApp a cada comercial consultando por el estado de los leads que aún no ha cerrado, “porque lo más frecuente es que un comercial envíe un presupuesto y si esa venta no se concreta inmediatamente, esas cotizaciones van quedando relegadas e incluso olvidadas”.

Es decir, con este seguimiento cada comercial puede ir actualizando el estado del presupuesto enviado, como por ejemplo si es una venta cerrada, si está perdida o rechazada, si sigue en negociación. “Con esta funcionalidad -dice Rodríguez- se actualiza permanentemente el CRM y además se ahorra tiempo y se mejora la eficiencia de las ventas”.

Luego de analizar y comprobar que la comercialización fue pasando de las webs a las apps para terminar definitivamente en las plataformas de mensajería, en las que termina decidiéndose una compra, Osom viene creando soluciones para las empresas, porque como señala Rodríguez “los clientes están en WhatsApp, no hay que sacarlos de ahí para llevarlos a un sitio web, no es necesario”.

Actualmente Osom cuenta con aproximadamente 100 clientes que utilizan su sistema, de los cuales ya cinco comenzaron a emplear el chatbot de seguimiento por WhatsApp, lanzado recién esta semana.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)