Trabajo en temporada de verano (¿qué anticipan los datos de la demanda?)

Federico Muttoni, director de la consultora en recursos humanos Advice, compartió con InfoNegocios un informe acerca de la demanda de trabajo en el marco de un nuevo período de verano, señalando que desde la salida de la pandemia se avizora “una temporada 2025 auspiciosa, aunque con una bandera amarilla en el horizonte”.

Según un informe presentado por la consultora en recursos humanos Advice, denominado Turismo: ¿qué anticipan los datos de la demanda de trabajo sobre la temporada de verano 2025?, los empleadores del sector anticipan este período del verano en los meses de octubre y noviembre, contratando en ese momento el personal que debe llegar preparados a diciembre para atender tanto al público turista como al público que está en sus vacaciones.

En línea con las proyecciones de un regreso del turismo argentino, Federico Muttoni, director de la consultora, sostiene que “los datos de la demanda laboral anticipan la temporada más auspiciosa desde la salida de la pandemia, aunque con una bandera amarilla en el horizonte”.

Como se dijo al inicio, en los meses de octubre y noviembre se produce cada año la mayor demanda de personal en las actividades de turismo, hotelería y gastronomía. Esta anticipación al verano responde al tiempo que conllevan los procesos de selección y esto hace que los datos de la demanda de trabajo de octubre y noviembre —la pretemporada— puedan interpretarse como un indicador de las expectativas y previsiones que tiene el sector turístico para el verano.

Según el número de oportunidades de empleo publicadas y relevados por Advice, el top 10 de los cargos más demandados en turismo, hotelería y gastronomía son: cocinero, ayudante de cocina, mozo, auxiliar de servicio de habitaciones, auxiliar de local gastronómico, bachero, agente de viajes, chef ejecutivo, jefe de local gastronómico y recepcionista de hotel.

“En este marco –dice Muttoni–, los números muestran una perspectiva optimista, porque en octubre y noviembre de este año la demanda de trabajadores en actividades de turismo, hotelería y gastronomía creció un 55% en comparación a la pretemporada de verano 2024”.

Según el director de la consultora Advice, “estos datos coinciden con las proyecciones optimistas asociadas principalmente a una recuperación del turismo proveniente de Argentina, propiciado por una significativa reducción de la brecha cambiaria y la eliminación de impuestos al consumo en el exterior”.

Ahora bien, mientras una brecha se cierra, otra se abre, en este caso en la frontera con Brasil, cuya devaluación del real en el transcurso del último año supone una “bandera amarilla” para el turismo, ya que lo convierte en el destino más barato de la región.

“Esto no solo puede traducirse en una baja de ingreso de turistas brasileños a Uruguay este verano, sino también puede suponer una mayor fuga del turismo de uruguayos y argentinos hacia Brasil”, puntualizó Muttoni.

Según cierra el informe de Advice, ante este escenario de señales dispares —optimismo por el lado de Argentina, riesgo por el lado de Brasil— habrá que esperar el desenlace de la temporada para “comprobar si las perspectivas auspiciosas de los empleadores, reflejadas en la demanda laboral, encuentran su correlato en la realidad”.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.