Totalnet: la pregunta no es QUÉ, sino POR QUÉ

Construir una organización requiere invertir una considerable cantidad de tiempo, paciencia y colaboración, así como la aplicación de habilidades y empatía. Definir la misión no es un proceso que pueda apresurarse; se necesita dedicación sincera, adherencia a principios sólidos y la valentía de mantener la integridad al estructurar el sistema y el estilo organizativo conforme a los valores y perspectivas compartidos. Una misión que verdaderamente refleje estos valores profundos genera cohesión y un compromiso excepcional entre todos los integrantes de la organización, establece un marco de referencia arraigado en los corazones y mentes de las personas, proporcionando una serie de pautas que orientan sus acciones. Hoy compartimos lo charlado con Alberto Mello, CEO de Totalnet, sobre cuáles son los valores que guían a la empresa, te mostramos algunas de las caras tras bambalinas y también algo de su historia reciente.

El equipo de Totalnet
CEO - Alberto Mello
CCO & COO - Gonzálo Estévez
CFO - Julio Crispino
CTO - Juan Andrés Antoniuk

Un poco de historia

Totalnet, antes conocida como Visanet, tenía el procesamiento en exclusiva de los pagos realizados con tarjetas del sello VISA, un modelo de negocios implementado en los años 90 entre los sellos y bancos emisores, que fue muy efectivo para expandir rápidamente los pagos electrónicos. Ahora, con la apertura del mercado a nuevos competidores y la posibilidad de ampliar el portafolio de procesamiento con nuevos sellos, era necesario un cambio de imagen, una nueva tecnología y nuevos modelos de negocio. Por lo tanto, estaban dadas todas las condiciones para una transformación que incluyera la llegada de un nuevo accionista y un cambio de marca de Visanet a Totalnet, buscando transmitir que en esta nueva etapa ofrecemos una solución total, no limitada a un sello. El nombre también tiene que ver con ser comprensible en muchos idiomas y ello atiende nuestra vocación por expandirnos hacia el exterior.

Por otro lado, recibimos a un nuevo accionista, Minsait Payments del grupo español Indra, que acelerará nuestra evolución y crecimiento con nuevas capacidades y soluciones para continuar resolviendo los problemas y necesidades de nuestros clientes, que están siempre en el centro de nuestros planes.

Hitos recientes

Totalnet ha construido un sólido historial de éxito basado en una estrategia centrada en el cliente y una constante vocación de innovación. Hemos sido pioneros y liderado la innovación del sistema de pagos digitales desde sus inicios. 

Fuimos los primeros en introducir la tecnología del chip en las tarjetas mejorando la seguridad de las transacciones, fuimos quienes introducimos el pago sin contacto (contactless) para generar una experiencia de compra inmejorable, realizamos la primera operación de comercio electrónico en Uruguay, y en general, estuvimos detrás de todo paso hacia el progreso del sistema de pagos digitales. Y este ADN de innovación tecnológica continúa hoy también, recientemente lanzamos la tecnología tap to phone con la nueva App Totalnet, que convierte un teléfono en una terminal de POS sin necesidad de dispositivos adicionales, facilitando pagos sin contacto para emprendedores, profesionales y pequeños comerciantes. 

Tendremos más novedades en el corto plazo, incluyendo el uso de QR para pagos con transferencias bancarias y otras innovaciones de la mano de las nuevas capacidades que nos aporta la llegada de Minsait Payments y el grupo Indra.

Misión en la práctica

El talento y valor del equipo de Totalnet es otro de los activos más importantes, clave para su sostenibilidad y proyección futura, y altamente valorado por sus clientes. Minsait Payments encontró en Totalnet una empresa líder y un equipo con una misión clara: vocación por cuidar y dar soluciones a nuestros clientes, eso es lo que nos motiva cada día, y lo que los clientes valoran.

En los negocios, muchas empresas trabajan duro para demostrar su valor poniendo foco en quienes son, qué tienen, qué ofrecen. Nosotros somos diferentes, hacemos el foco en decir por qué existimos en primer lugar; eso genera un tipo de relación diferente. Las personas son personas y la toma de decisiones tiene un componente emocional. A eso apostamos: relaciones de largo plazo, transparentes, donde todos ganemos algo y juntos seamos algo más que un cliente y un proveedor. Somos socios de nuestros clientes.

Lo que me gusta de Totalnet, es que cada uno de nosotros viene a trabajar todos los días para hacer algo que amamos. Tenemos la oportunidad de inspirar a las personas a hacer las cosas que los inspiran, esa es la parte divertida, tratar de descubrir las diferentes formas de inspirar a los demás. Realmente hace del trabajo una parte importante de nuestras vidas y lo mejor es que este enfoque también es bueno para los negocios. Lo hacemos muy bien.

Por eso tenemos el mejor equipo, las mejores oficinas, el mejor ambiente; todo esto nos permite trabajar de cerca y ser un socio estratégico de las empresas más importantes del país, pero también dar una solución e inspirar a quien está empezando a emprender. Estamos convencidos que vamos por el camino correcto y contentos que lo estamos haciendo bastante bien.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.