Top 10 de empresas exportadoras en lo que va del año

(Por Mathías Buela) A punto de cerrar el tercer trimestre del año, compartimos cómo se encuentra el sector de las empresas exportadoras del país, según datos aportados por Uruguay XXI.

 

Sabido es que los últimos dos años han sido muy buenos para las exportaciones en Uruguay y en lo que va de este 2022 hay 10 empresas que van a la cabeza, no sólo por el volumen de exportaciones sino también por la comparativa con iguales períodos de años anteriores. 

De esta manera, Cargill se desprende del resto con US$ 649.333.606 exportados hasta la fecha, lo que además significa una notoria diferencia con lo obtenido el año pasado cuando, al finalizar el año, había exportado productos por un valor de US$ 350.756.355. En segundo lugar del ranking aparece Conaprole, con US$ 505.795.477 en lo que va del año.

El siguiente lugar es para Erro, la empresa oriunda de Dolores que ofrece productos y soluciones para el agro. A la fecha lleva US$ 398.783.730 de exportaciones, lo que representa un significativo aumento con respecto al 2021, año que cerró con US$ 230.613.369 de ventas al extranjero. 

En cuarto lugar aparece Cofco International Uruguay, el gigante de capitales Chinos dedicado a la industria alimenticia. Hasta el momento ha exportado US$ 344.794.252 en productos. 

Dentro del top cinco aparece otro gigante: Louis Dreyfus Company (LDC), comercializador y procesador mundial de productos agrícolas. Para fines de setiembre de este año, ha alcanzado la cifra de US$ 296.498.404.

El sexto y el séptimo lugar está peleado entre frigoríficos que pelean cabeza a cabeza (y no de ganado). Por ahora el Frigorífico Las Piedras lleva la ventaja con US$ 256.243.096 en ventas, mientras que el Frigorífico Tacuarembó lo sigue de cerca con US$ 255.725.237.

El ranking lo cierran Eufores, encargada de los bosques de Montes del Plata, el frigorífico Ontilcor y la empresa estatal UTE, con US$ 213.685.021; US$ 202.278.984 y US$ 187.271.207 respectivamente.

Ahora es tiempo de entrar en la recta final del año, por lo que aún hay tiempo de cambios en la lista. 

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.