Todos los detalles del Extreme E que se disputará este fin de semana en Punta del Este

(Por Mathías Buela) Punta del Este recibe este sábado y domingo el cierre del campeonato de Extreme E, donde figuras del automovilismo global se jugarán el título. El jueves hubo un roadshow por las calles de la ciudad.

Este fin de semana el campeonato mundial de SUV 100% eléctricos Extreme E definirá el título de su Temporada 2 con cuatro pesos pesados del automovilismo mundial como candidatos al título, Lewis Hamilton y Nico Rosberg como dueños de equipo, y Carlos Sainz y Sébastien Loeb al volante de sus respectivos ODYSSEY 21.

La cita es en Punta del Este, donde la actividad iniciará el sábado con entrenamientos y clasificación antes de vivir el plato fuerte el domingo con las semifinales y la carrera final. InfoNegocios habló con los organizadores sobre algunos detalles de un evento tan particular.

¿Por qué eligió a Uruguay para realizar la etapa final del campeonato?

Es apropiado que estemos completando la segunda temporada de Extreme E aquí, ya que Uruguay es un país que comparte muchas de nuestras creencias sobre el progreso ambiental, la sostenibilidad y la concientización sobre la crisis climática. Uruguay es uno de los países líderes en el mundo en la producción de energía renovable, actualmente genera más del 98 por ciento de toda la electricidad a partir de fuentes renovables, principalmente a través de la energía eólica.

Luego del éxito del primer X Prix Sudamericano en Antofagasta, Chile, también estamos emocionados de regresar al continente para nuestro tan esperado final de la temporada 2.

El jueves tendrá lugar un roadshow que comenzará a las 17:00 en La Mano de Punta del Este y finalizará en la Rambla General Jose Artigas. Será una gran oportunidad para que el público pueda compartir un momento con los pilotos para tomarse fotos y firmar autógrafos.

¿Qué inversión será necesaria para la producción del evento?

Como tendremos fanáticos presentes por primera vez en un evento Extreme E, además de nuestros propios costos de carrera, hemos realizado una inversión adicional en instalaciones para el disfrute del público cuando asiste. Habrá pantallas disponibles para ver la acción, por lo que la visualización en vivo siempre será clara en la pista. Esto es para garantizar que se pueda aliviar cualquier posible visualización restringida.

También habrá entretenimiento de DJ, autógrafos de conductores y sesiones de fotos. La comida y la bebida estarán disponibles para comprar en el lugar. Los baños (incluidos los accesibles) y las instalaciones médicas estarán disponibles para todos los espectadores.

Será la primera vez que se celebre con público presente. ¿Cuánto costarán los boletos? ¿Qué capacidad de asientos tendrán? ¿Cuándo saldrán a la venta? ¿A cuántas personas estás esperando?

Los boletos son gratuitos pero limitados a los residentes en el área local. Esto respalda el espíritu de sostenibilidad de Extreme E y evita que las personas viajen al sitio desde muy lejos. Las entradas solo se podrán reservar online, no habrá venta en puerta disponible.

Durante el fin de semana de la carrera en sí, habrá una Fan Zone dedicada en el sitio de la carrera, donde los espectadores locales podrán ver la acción desde un área designada de observación abierta ubicada en el extremo superior del recorrido. La visualización de la pista será limitada, pero habrá pantallas grandes disponibles para que los fanáticos sigan la acción de la carrera junto con entretenimiento de DJ, autógrafos de conductores y sesiones de fotos. Las entradas para el evento están agotadas.

¿Qué expectativas tienes para el evento? ¿Hay alguna proyección?

Esperamos hasta 6000 fanáticos por día y el número de espectadores está limitado a este número. 

¿Cuántos autos participarán en la carrera?

20 pilotos y 10 equipos diferentes participarán en el Uruguay Natural Energy X Prix.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!