Te la alquilo por una ganga (hasta US$ 250.000 por una quincena en José Ignacio)

Salir de vacaciones los primeros 15 días de enero son un fuego para cualquier billetera, salvo para quienes pueden darse el lujo de alquilar en Uruguay, sobre todo en las zonas de José Ignacio, Manantiales y Punta del Este, casas que van desde US$ 80.000 a US$ 250.000. ¿Qué propiedades pueden ser tan lujosas? Mercado Libre hizo un reporte de las 10 más caras del país para esta temporada de verano.  

El alquiler de una casa -o mejor dicho una mansión- en José Ignacio, con nueve dormitorios y todo el lujo que uno se pueda imaginar cuesta, los primeros 15 días de enero, US$ 250.000. Sí, según un relevamiento que hizo Mercado Libre de algunas propiedades que están disponibles en la plataforma, la casa más lujosa publicada en el sitio es una mansión diseñada por el arquitecto argentino Martín Gómez y está ubicada en José Ignacio, en un parque de más de 13 hectáreas cerca del mar, pero sin acceso directo al agua, lo cual podría incrementar el precio, ¿no?
 


Además de nueve dormitorios -todos con baño propio-, la casa tiene living y estar con vistas panorámicas, cocina con equipamiento profesional, barbacoa, sala de billar, piscina climatizada, spa, sauna con sala de masajes y gimnasio… lo dicho, para pasar allí la primera quincena de enero hay que desembolsar US$ 250.000.

El dato interesante del relevamiento es que, de las 10 propiedades más lujosas en la sección de alquileres temporales de Mercado Libre, siete están en José Ignacio, dos en la zona de Manantiales y una propiamente en Punta del Este, en el barrio San Rafael.

La segunda propiedad más costosa para pasar unas vacaciones de lujo sí tiene acceso directo a la playa y está ubicada a 5 kilómetros de José Ignacio, en un terreno de seis hectáreas, con una casa principal con tres dormitorios en suite y otras tres construcciones -estilo tailandés- con dos dormitorios en suite cada una.
 


Además, esta propiedad, cuyo alquiler para la primera quincena de enero es de US$ 200.000 o bien de US$ 350.000 para todo el mes, tiene una piscina “infinita” de 35 metros que parece conectarse directamente con el mar, además de una moderna sala de entretenimiento con sistema de audio envolvente, un comedor para 30 personas, jacuzzi en todos los baños de invitados, cancha de tenis, sala de masajes, sauna y gimnasio, entre otras cosas.
 


El resto de las gangas para la primera quincena de enero son una espectacular mansión de siete suites en José Ignacio por US$ 180.000, una casa de siete dormitorios en José Ignacio por US$ 170.000, una casa llamada Bikini en Manantiales por US$ 145.000, otra en Manantiales que se llama Le Reve por US$ 125.00, una casa en San Rafael por US$ 100.000, una maravillosa residencia frente al mar en José Ignacio por US$ 92.000 o bien, por el mismo precio, la chacra marítima La Juanita también en José Ignacio y finalmente, por US$ 80.000, otra chacra en José Ignacio, de 55.000 m2, para 10 huéspedes y con seis dormitorios.

En estas casas, sin duda, no la pasa bien el que no quiere, no el que no puede.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.