Tanto volaron que llegaron a BOL y COL (un 2023 de expansión)

La agencia de viajes ganadora del premio Oro a Startup del Año proyecta un 2023 de mucho crecimiento: expansión física en Bolivia y Colombia, incremento en colaboradores, desarrollo de inteligencia artificial. Este año todo es un viaje en mevuelo.com.

Los planes a futuro de la empresa son muchos y en el corto plazo, es decir para 2023, el foco estará puesto en seguir expandiéndose hacia el exterior, siguiendo la estrategia empleada ya en 2022 cuando mevuelo.com ingresó al mercado paraguayo, más precisamente en una oficia del WTC de Asunción del Paraguay.

“La idea para 2023 es trabajar fuertemente en la apertura del mercado boliviano y colombiano”, sostuvo Baudean, agregando que “si bien esto quedó activo desde 2022, fue en modo online. Ahora vamos por la apertura de locales físicos en Santa Cruz de la Sierra y en Bogotá”.

Según el CEO de mevuelo.com esto implica una inversión no solo económica sino también de tiempo, de viajar, de estar en los lugares y entender sus realidades, porque todos los países tienen coyunturas y desarrollos distintos en cuanto al e-commerce de viajes.

“En términos de fechas, el plan es que durante el primer cuarto del año estemos activos con ambos locales, que contarán con colaboradores locales. En este sentido la oficina de Pocitos nos permite tener un contacto mucho más fluido con y generar así una operación escalable”, dijo Baudean.

“Otro objetivo 2023 es seguir desarrollando los canales digitales e ir remodelando nuestros desarrollos en base a las necesidades que vamos encontrando. De hecho hemos estado implementando inteligencia artificial. Existe un 70% de consultas que pueden resolverse a través de un bot con un lenguaje natural”, remarcó el CEO de mevuelo.com a InfoNegocios, agregando que otra proyección es “estar en fin de año con un equipo de 120 colaboradores”.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.