Sostenible y tecnológico (Barraca Parana amplió su centro de distribución e incorporará un sistema robotizado en la carpintería)

(Por Antonella Echenique) Barraca Parana, empresa familiar dedicada a la comercialización de productos de madera tanto para el rubro de la carpintería como de la construcción, amplió su centro de distribución con un nuevo depósito de madera estructural, que se destaca por su bajo impacto ambiental. Además, invirtió en un sistema robotizado para duplicar las capacidades de servicios y cortes para los carpinteros.

 

Andrés Ferres, Jefe de Ventas de Barraca Parana detalló que el nuevo depósito es “muy especial” para la construcción con madera estructural en el país debido a sus dimensiones. Sus medidas son de 33 metros de largo por 22 de ancho y 8,50 de altura. “Esto significa un nuevo hito para la construcción Mass Timber en nuestro país”, subrayó. 

“Este tipo de vigas de pino estructural se llama Glue Laminated Timber (GLT), y ofrece resistencia de sobra para soportar grandes edificaciones como ésta. Destacamos de esta forma de construir, su bajo impacto ambiental. La obra con estructura de madera genera menos residuos que la construcción tradicional. Además, la madera proviene solamente de árboles certificados con el sello FSC, lo que garantiza el manejo responsable de las plantaciones forestales. La utilización de madera contribuye a la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, ya que mantiene almacenado el carbono en cantidades significativas, lo cual es muy importante en el análisis del impacto ambiental del proyecto”, detalló. 

La empresa, con cuatro sucursales: una en Maldonado y tres en Montevideo, cuenta con más de 60 años en el mercado, logró un crecimiento sostenido en los últimos años debido a su plan estratégico e impulsado por la pandemia, que conllevó a un incremento significativo en la construcción. Además, “hace unos años realizamos un acuerdo con Arboreal, un aserradero ubicado en Tacuarembó, siendo los distribuidores exclusivos de sus productos, lo que nos permitió ampliar la oferta y apostar por la innovación en el sector”, afirmó Ferres.

Con una inversión importante, Ferres destacó que es el segundo galpón de este tipo de madera construido en el país y el más grande hasta el momento. “Con el mismo sistema constructivo se están realizando edificios, gimnasios y depósitos”, comentó. “Nuestra meta es seguir creciendo de manera ordenada, manteniendo el nivel de servicio que nos caracteriza y liderando con innovación en el mercado", aseguró Ferres.

Por último, mencionó que dentro del depósito de carpintería están realizando una “gran inversión” en un sistema robotizado. “Este nuevo sistema permitirá manejar y cortar melamina para el carpintero, lo que significa que se podrá duplicar nuestras capacidades de servicios y cortes para el rubro. Es un sistema que almacena de forma automática las placas de melamina  y las organiza en orden de picking de pedidos”, subrayó. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.