¿Sos emprendedor con perfil social y ambiental? (hay un capital semilla de US$ 20.000 esperándote)

El programa “Emprender con Impacto”, creado por Mayma, una organización no gubernamental que acompaña el desarrollo de emprendedores de impacto social y ambiental, encontró en Mercado Libre un aliado para lanzar un ciclo intensivo de formación, cuyo fin es apoyar a emprendedores sustentables de Latinoamérica que, si se destacan, tendrán la posibilidad de participar por un capital semilla y presentar el proyecto en el evento final del programa en Buenos Aires.

Mayma en guaraní significa “todos”, por lo que todos aquellos emprendedores que tengan un perfil de trabajo enfocado en el impacto económico, social y ambiental podrán sumarse a un ciclo intensivo de formación para dinamizar emprendimientos de impacto positivo que, fundamentalmente, requieran de nuevas herramientas o acompañamiento para desarrollar su modelo de negocios.

Dado el éxito de su primera etapa, en la que participaron más de 20 oradores y cerca de 4.800 emprendedores, en esta oportunidad la organización no gubernamental Mayma se alió con Mercado Libre para dar lugar a la segunda etapa de la edición 2020 del programa “Emprender con Impacto”, tratándose específicamente de ocho webinars y cuatro encuentros grupales, en los que estarán presentes los máximos referentes de la región en temáticas de sustentabilidad, empresas de impacto, modelos de negocio e innovación.

Lo más interesante en esta ocasión es que los emprendedores más destacados de cada país (el ciclo está disponible para Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay) tendrán la posibilidad de participar por un capital semilla de hasta US$ 20.000, más la chance de presentar el proyecto en el evento final del programa, que se realizará en Buenos Aires, donde Mayma tiene sede.

Sin duda, en un escenario de tanta incertidumbre, generar espacio para apoyar a los emprendedores es clave, y así lo entienden Mayma y Mercado Libre, posibilitando que los negocios de esta red de emprendedores sociales y ambientales puedan seguir creciendo.

Apostar al triple impacto, a esos actores de cambio que transforman las reglas del mercado, no solo es necesario en el mundo post COVID-19, sino urgente.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.