Sonríe te estamos tomando la fiebre (Prosegur agrega cámaras térmicas al menú de medidas de seguridad)

Prosegur Seguridad incorporó a sus soluciones de tecnología nuevas cámaras térmicas que permiten, a través de sensores especiales, detectar temperatura en personas o superficies, además de la presencia o ausencia de mascarillas faciales.

La empresa ofrece opciones en seguridad, integrado por vigilancia física, sistemas de video vigilancia (local y/o remoto), sistemas de detección de intrusos y sistemas de control de acceso, entre otros.

Las cámaras térmicas tienen un sensor que permiten medir la radiación infrarroja (no visible por el ojo humano) que es emitida por un cuerpo y a partir de este principio generar una imagen térmica de la escena. Esta capacidad, en combinación con avanzados algoritmos, abre un abanico de aplicaciones en el campo de la seguridad. “Las cámaras permiten el pasaje de varias personas de forma simultánea a diferencia de las pistolas que pueden utilizarse de a uno”, explicó el director de Prosegur José Bello a InfoNegocios.

“Estos equipos pueden ser integrados a sistemas de gestión de video como forma de administrar múltiples imágenes al mismo tiempo, notificaciones de eventos y almacenar toda esta información para posterior análisis, así como ser utilizados en aplicaciones autónomas portátiles, según el tipo de dispositivo seleccionado”, explicó Bello.

Las cámaras térmicas en la industria de la seguridad tienen una aplicación en la detección de intrusos para espacios exteriores, con muy poca o nula iluminación, donde las cámaras tradicionales no son capaces de captar movimiento. Basados en algoritmos de inteligencia artificial, que permiten identificar objetos,  personas o vehículos con muy buena precisión, o en combinación con otras tecnologías de localización de intrusos en exteriores, es posible realizar la detección temprana y al mismo tiempo la video verificación de un evento.

Otro campo de aplicación es la termografía, que permite utilizar estos dispositivos para medir, con una muy buena precisión, la temperatura corporal de una o varias personas en la escena de la cámara. Esta información puede ser administrada desde una computadora con un software de gestión así como mediante un dispositivo móvil. A través de alguna de estas aplicaciones el operador recibe las alertas en tiempo real, en caso de que alguna de las personas en la escena supere el rango de temperatura pre-establecido.

Esta tecnología permite en un recinto típicamente laboral o en una gran superficie, detectar a una persona que está circulando sin mascarilla o con temperatura elevada, emitir una alarma y prevenir que la persona siga circulando.

Según contó Bello a InfoNegocios estas cámaras ya se están usando en diferentes instituciones y son ideales para lugares de grandes superficies ya que pueden alcanzar una apertura de varios metros.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.