Siigo Memory: Transformar la vida de contadores, empresarios y colaboradores

Construir una organización requiere invertir una considerable cantidad de tiempo, paciencia y colaboración, así como la aplicación de habilidades y empatía. Definir la misión no es un proceso que pueda apresurarse; se necesita dedicación sincera, adherencia a principios sólidos y la valentía de mantener la integridad al estructurar el sistema y el estilo organizativo conforme a los valores y perspectivas compartidos. Una misión que verdaderamente refleje estos valores profundos genera cohesión y un compromiso excepcional entre todos los integrantes de la organización, establece un marco de referencia arraigado en los corazones y mentes de las personas, proporcionando una serie de pautas que orientan sus acciones. Hoy compartimos lo charlado con el equipo de trabajo de Siigo Memory sobre cuáles son los valores que guían a la empresa, te mostramos algunas de las caras tras bambalinas y también algo de su historia reciente.

El equipo de Siigo Memory
Country Manager Uruguay - Juan Carlos Corazzo
Gerente de Administración - Giselda Keymetlian
Gerente de Customer Success - Ivan Jusid
Gerente Comercial - Sivia Fernandez
SMO - Martín Marcher
Product Manager - Mauricio Ramirez

Un poco de historia

Desde su fundación en 1986, Siigo Memory se ha focalizado en proveer soluciones tecnológicas para Pymes, posicionándose como el número 1 del mercado uruguayo, teniendo como clientes a más de 20 mil PyMEs y el 80% de Contadores. 

En 2021 Siigo y Accel-KKR, uno de los principales fondos de inversión de Silicon Valley, reafirma nuestro liderazgo al seleccionarnos para ser parte de Siigo y posicionarnos como la principal plataforma tecnológica de contabilidad, facturación electrónica y servicios administrativos en cada uno de los países donde actualmente tenemos presencia (Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay) 

Siigo Memory es un software contable, administrativo y de facturación diseñado para brindar calidad, experiencia, innovación y avance a los contadores y empresarios a nivel Latam. 

Respecto al logo actual, demuestra la unión de nuestra empresa Siigo y la empresa local Memory uniendo los valores de ambas compañías como una sola.

Hitos recientes

Siigo Memory fue distinguida como la Empresa Uruguaya más Innovadora; Empresa Endeavor del Año; presidió la Cámara de Tecnologías en seis períodos distintos; es caso de estudio en numerosas universidades nacionales e internacionales (destacándose el MIT en EE.UU.), y su trayectoria ha sido destacada por medios internacionales como la CNN, América Economía y Entrepreneur Magazine entre otros. 

Además, un gran logro ha sido la expansión a diferentes mercados de Latinoamérica, reafirmando nuestro liderazgo y compromiso por brindar tecnología asequible a todas las pymes y contadores de la región. 

Misión en la práctica 

En Siigo Memory, nuestra misión es simple pero poderosa: Transformar la vida a los contadores, empresarios y de nuestros colaboradores

Nuestro equipo local en Uruguay, junto con nuestros más de 3000 colegas en toda Latinoamérica, trabaja día a día siempre con actitud y alegría para hacer realidad esta misión. Basamos nuestra fortaleza en la firme adhesión a nuestros valores esenciales. Nuestro equipo se esfuerza por mantener viva esta cultura, colaborando estrechamente y poniendo siempre al cliente en el centro de todo lo que hacemos, siempre con la mejor actitud y poniéndole siempre mentalidad ganadora a cada proceso.

Además, estamos comprometidos con el desarrollo de nuestro país, generando empleo y contribuyendo al crecimiento económico y social de nuestra comunidad. 

En Siigo Memory y en toda Latam se implementó una cultura virtual que permite a más de 3,000 colaboradores teletrabajar, minimizando el impacto ambiental y ofreciendo flexibilidad entre su tiempo laboral y personal, rompiendo barreras geográficas al contar con talento en distintas regiones de los 5 países en donde tenemos presencia. De esta manera se impulsa un ambiente de trabajo productivo y transversal.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.