Siguen creciendo las ventas de autos en Uruguay (¿Se superan los 55.000 para fin de año?)

Al considerar las cifras acumuladas de enero a noviembre, la industria automotriz uruguaya ha alcanzado la venta de 53.852 vehículos 0km, reflejando un incremento del 8,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según los datos recientemente publicados por la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), las cifras de ventas de vehículos en el país continúan experimentando un ascenso durante el mes de noviembre. En este periodo, se registraron un total de 5.709 unidades vendidas, marcando un incremento significativo del 16,7% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Al analizar las marcas más destacadas en este periodo, Chevrolet se posiciona como líder, manteniendo su posición dominante con la comercialización de 1.162 unidades, lo que representa el 20,4% del mercado. En segundo lugar se encuentra Fiat, con 633 unidades vendidas y una participación del 11,1%, seguido por Renault en tercer lugar con 600 unidades, equivalente al 10,5% del mercado.

El análisis detallado de los segmentos de vehículos revela que los Automóviles continúan siendo la preferencia predominante entre los consumidores, con un total de 2.277 unidades vendidas en octubre. Los Utilitarios ocupan la segunda posición con 1.896 unidades, seguidos por las SUVs con 1.244 unidades comercializadas.

Al considerar las cifras acumuladas de enero a noviembre, la industria automotriz uruguaya ha alcanzado la venta de 53.852 vehículos 0km, reflejando un incremento del 8,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En términos de participación de mercado acumulada durante el año, Chevrolet se mantiene en la primera posición con 9.285 unidades vendidas, representando el 17,2%. Fiat ocupa el segundo lugar con 5.466 unidades y un 10,2% de participación, seguido por Volkswagen con 5.205 unidades y un 9,7%.

Estas cifras subrayan la robustez y vitalidad del sector automotor en la economía local, destacando su papel crucial en el impulso económico del país. La continua tendencia al alza en las ventas de vehículos sugiere una dinámica positiva en el mercado, respaldada por la preferencia de los consumidores por marcas consolidadas como Chevrolet, Fiat y Renault.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.