Se lanza un libro práctico sobre cómo obtener el divorcio fiscal con Argentina y casarse con Uruguay

El abogado uruguayo Jonás Bergstein en conjunto con la tributarista argentina Valeria D´Alessandro publicarán este mes el libro La pérdida de la residencia fiscal en la Argentina por mudanza internacional a Uruguay con la editorial argentina Errepar. Se trata de un texto “práctico”, no teórico, con más de 200 preguntas y respuestas sobre “cómo darse de baja” en Argentina y la importancia de ello antes de adquirir una residencia fiscal en Uruguay. “Es mucho más difícil perder la residencia fiscal en Argentina que adquirirla en Uruguay”, explicó Bergstein a InfoNegocios. Precisamente el libro pone énfasis en el divorcio fiscal con el país vecino y el casamiento fiscal con Uruguay

“Es un tema muy fino en el que hay que encontrar el tono adecuado y respetuoso de la situación argentina. No hay que hacer leña del árbol caído”, explicó Bergstein. El texto, que saldrá publicado en el correr de julio, fue ideado en verano luego de la avalancha de interesados argentinos en mitigar su carga impositiva. “Eludir es no pagar un impuesto que no tengo que pagar en contraposición a ‘evadir’, que es no pagar un impuesto que sí tengo que pagar”, explica el jurista.

El texto está dedicado a quienes tienen patrimonio en el exterior y que puede llegar a estar gravado con el 2,25% de carga tributaria. ”Apunta a gente que tiene cierto poder adquisitivo y que tiene capital en el exterior”, dice. Sus capítulos profundizan en los parámetros para realizar el “divorcio fiscal”, habla de casos prácticos y también del decreto firmado el 11 de junio en Uruguay, lo que hace un libro actualizado y útil para quienes quieran informarse sobre la ampliación de los caminos que Uruguay abrió para obtener la residencia fiscal.

Bergstein contó que en los últimos meses las consultas por residencia fiscal vienen aumentando y que además ahora consultan interesados con poder adquisitivo menor al de los comienzos. “Al principio consultaban personas de gran solvencia, ahora se amplió y aumentó”, dijo. Además, aclaró, aumentaron las consultas por la residencia legal.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.