¿Se adelantó Papá Noel? (en tres días compras de Ciberlunes superaron US$ 100 millones)

Según los datos presentados por la consultora Factum acerca de la iniciativa comercial impulsada por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, las compras de Ciberlunes en noviembre superaron los US$ 104 millones en tres días.

Con un monto total de compras que ascendió a US$ 104 millones en tres días, el último Ciberlunes realizado en noviembre, organizado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), se volvió a consolidar como el mayor evento de venta online del país e indudablemente como fecha de referencia comercial.

En su edición del mes pasado algunas categorías aumentaron el gasto medio, como “Perfumería y cosmética” y “Muebles”, según lo detallado en el Monitor de Días Comerciales elaborado por la consultora Factum.

En tanto, “Alimentos y bebidas” registraron caídas en el promedio de artículos vendidos. A su vez, se percibió un precio promedio inferior en los rubros de “Celulares, tablets y accesorios” y “Alimentos y bebidas”.

La tercera parte de la población participó del evento, siendo que la mayoría de los encuestados (66%) respondió que compró para sí mismo, mientras que el 50% adquirió artículos o servicios destinados a miembros del propio hogar.

En este sentido, sin duda muchos uruguayos aprovecharon los descuentos de esta acción comercial de CEDU para adelantar las compras navideñas y alivianar así el bolso de Papá Noel.  

Con respecto a la búsqueda y forma de pago, en esta edición volvió a incrementarse la participación de la búsqueda y pago en línea (72%), mientras que el local comercial como canal de pago disminuyó con respecto de 2021. Esta tendencia ya se venía consolidando a partir de mayo de 2020, producto del contexto de la pandemia de COVID-19.

En relación a noviembre de 2021, esta edición mantuvo el porcentaje de compradores.

Como conclusión de estas cifras, el estudio sostiene que el Ciberlunes mantuvo la “evaluación positiva” y “gratificante” de la experiencia de compra, así como “la percepción mayoritaria de los precios ventajosos”.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.