¿Quién dijo que comprarse un vinilo pasó de moda? Los uruguayos retoman viejas costumbres

(Por Pía Mesa) Hace 10 años las disqueras uruguayas esperaban que el cd desapareciera, eso no fue lo que finalmente ocurrió, pero lo que tampoco se esperaba era que volviera el vinilo. Esta tendencia viene creciendo cada vez más, y en disqueras como Todo Música las ventas de vinilos representan entre el 15% y 20% de su facturación.

Si bien es cierto que el mercado de discos sigue bajando desde hace 10 años de forma sostenida, según Gustavo Zen, Gerente Operativo de Todo Música, en Uruguay la caída ha sido más lenta de lo que se esperaba. Año a año baja entre un 15% y un 20%, pero aún así sigue siendo un negocio para las disqueras uruguayas. Los fieles compradores de los discos son personas que, o están muy afiliados al aspecto físico del disco (carátula, arte, presentación), o consideran que es la mejor opción para hacer un regalo, o son fanáticos de determinados artistas y quieren tener sus discos sí o sí. Es por este público que el negocio sigue funcionando y por lo que la industria prevé una permanencia del formato.

Sin embargo un nuevo protagonista comenzó a llamar la atención en las ventas de Todo Música, el vinilo. “Es un negocio que está empezando a crecer, lento pero seguro, la venta de vinilos representa entre el 15 y 20%  en la facturación total de Todo música” señaló Zen, y agregó que si bien el volumen de las ventas no es del todo significativa aún, tienen la expectativa de que va a ir creciendo hasta llegar incluso a suplantar al disco.

Ya hay varios artistas que se han sumado a esta tendencia y producen su música en formatos paralelos, tanto en discos como vinilos. El público que hasta hace tres o cuatro años consumía vinilos eran principalmente los djs y los coleccionistas, esto cambió y ahora los adolescentes son quienes más compran vinilos, claro para ellos es toda una novedad. “El formato del vinilo está entrando en diferentes capas de edad y gustos musicales, el público es completamente heterogéneo” comentó Zen.

Por parte de las discográficas hay un fuerte deseo de apostar aún más a este negocio, principalmente porque al artista le sirve retomar la idea de grabar 10, 12 o 15 canciones y dejar de grabar canciones sueltas (como últimamente hacían muchos artistas para publicar en Youtube).

Por supuesto que para poder escuchar los vinilos se precisa un tocadiscos, o una bandeja (como también se suele llamar). Al respecto Zen comentó que ha aumentado mucho la venta de estos reproductores, pero que están interesados en vender aún más. “Nos interesa no tanto por la venta del aparato en sí, sino por la cantidad de ventas de vinilos que genera a posteriori”, señaló. Se pueden conseguir a partir de 99 dólares.

De la mano de los vinilos parece ser que las disquerías de Uruguay encontraron la forma de seguir flotando en el negocio de la música.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.