¿Qué multimillonario podría comprar todas las viviendas de Uruguay?

Moebius Consultora inmobiliaria presentó el informe “El valor de los ladrillos de Uruguay”, un análisis del mercado inmobiliario, a partir del número de viviendas (casas y apartamentos). La idea del informe surge de una pregunta: ¿cuánto valen todas las propiedades de Montevideo si estuvieran a la venta?

“Cuando dimos con la respuesta, descubrimos que estábamos ante una información de mucho valor. Automáticamente se dispararon otras consultas: ¿cuántas propiedades están a la venta?; Y dónde están ubicadas? Y muchas otras más. Responder esas y otras consultas, generaban más y más cifras. Descubrimos que podíamos elaborar un nuevo informe, y seguimos indagando”, explica Gonzalo Martínez Vargas, CEO de Moebius.

En la búsqueda de información el área de inmuebles de Mercado Libre fue un aliado fundamental, así como también el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos obtenidos aportan mucha información valiosa para tomar decisiones.

Por ejemplo, en el informe se destaca que en Uruguay hay 1.389.740 viviendas (casas y apartamentos), de las cuales 601.732 (43.3%) están en Montevideo y 788.008 (56.70%) están en otros departamentos. De ese total, un 10% están para comercializarse: 83% están en venta y 17% en alquiler. 

Otro dato llamativo es que, al contrario de lo que podría imaginarse en una primera instancia, el departamento que más viviendas tiene para alquilar o vender no es Montevideo sino Maldonado, donde se ubica el 49,61% de la oferta de inmuebles en Uruguay. A este le siguen la capital, Canelones, Colonia y Rocha.

En lo que tiene que ver con el valor de los alquileres, se destaca que Montevideo es el lugar que tiene precios más altos, con un promedio de US$ 473. El segundo en la lista es Canelones (US$ 439), el tercero es Maldonado (US$ 418), y le siguen Durazno (US$ 405), Río Negro (US$ 355) y Florida (US$ 351). 

Con respecto a las ventas, según valores de diciembre del 2022, en Montevideo las propiedades tienen un valor promedio de US$ 125.762, aunque obviamente los valores están muy por encima o muy por debajo de ese precio dependiendo de cada zona. Por poner un ejemplo, en Puerto del Buceo el valor del metro cuadrado está en US$ 4140 mientras que en Cordón está en US$ 2709.

Para finalizar, Moebius hace un ejercicio divertido. Primero llega a la conclusión de que el valor total de las viviendas para comercializar de Montevideo es U$S 9.570.000.000. Después menciona que todas las viviendas de Montevideo tendrían un costo de venta de U$S 67.000.000.000. Y hace lo mismo con Uruguay: el valor total de las viviendas de Uruguay, en el hipotético caso que estuvieran todas a la venta, sería de U$S 110 mil millones de dólares. ¿Cuál es el ejercicio? Destacar que  sólo 4 multimillonarios, entre ellos Elon Musk (US$ 191.000 millones) y Jeff Bezos (US$ 126.000 millones),  están en condiciones de comprar todas las viviendas de Uruguay. Bill Gates debería conformarse con adquirir sólo Montevideo.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.