¿Qué empresas privadas invierten en I+D y ACT? (top 10 de las que más lo hacen en UY)

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación presentó el informe Inversión en I+D y Actividades de Ciencia y Tecnología en Uruguay, cuyo resulto muestra que el aporte total que se hizo fue de 548 millones de dólares, equivalente al 0,71% del PBI. El 44% de esta inversión corresponden al sector privado y detalla cuáles son las 10 empresas que más volcaron recursos a la generación de conocimiento y tecnología.

La importancia de la inversión en ciencia y tecnología como motor del crecimiento y desarrollo económico de largo plazo no está en discusión. Se sabe que la investigación y el desarrollo (I+D) generan nuevos conocimientos que pueden ser utilizados para abordar desafíos tanto a nivel nacional como internacional, contribuyendo al progreso social y al bienestar general.

Dicho de otro modo, la inversión en I+D no solo impulsa la innovación tecnológica, sino que también tiene efectos positivos en el crecimiento económico y la competitividad de los países, generando beneficios que impactan de manera transversal, alcanzando individuos, organizaciones, sectores productivos y economías completas.

En este sentido, se hace fundamental medir cuántos recursos se destinan en la generación de nuevos conocimientos, ciencia y tecnología. En la práctica, esto se mide a través de la inversión en I+D y otras actividades relacionadas, llamadas actividades científicas y tecnológicas (ACT).

Para responder esto, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) desarrolló el informe Inversión en I+D y Actividades de Ciencia y Tecnología en Uruguay, que detalla el aporte del sector público y privado al fortalecimiento del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, destacándose que casi la mitad de la inversión nacional proviene del sector empresarial, constituyendo un marcado impulso a la innovación y la competitividad del país.

De acuerdo con los datos, la inversión total en investigación y desarrollo (I+D) en Uruguay fue de 548 millones de dólares, equivalente al 0,71% del PBI. Según el documento, el 44% de esa inversión –125 millones de dólares– corresponden al sector privado, reafirmando así su rol como actor clave en la generación de conocimiento y tecnología.

¿Qué empresas UY son las que más aportan?

Según el informe de ANII, el compromiso del sector privado contribuye a posicionar  a Uruguay como el segundo país de América Latina en inversión en I+D, solo por detrás de Brasil, y por encima del promedio regional (0,56%), fortaleciendo la capacidad innovadora y la creación de conocimiento del país.

En este marco, hay un top 10 de empresas que en Uruguay son las que más invierten en I+D y ACT. ¿Cuáles son? Arnaldo C. Castro, Conaprole, Globant, HSBC, Integer, Mercado Libre, Sabre, Satellogic, UPM y Virbac concentran más de la mitad de la inversión total del sector privado.

Como puede verse, en su mayoría son grandes empresas con capital extranjero y exportadoras, que demuestran una apuesta sostenida por la generación de conocimiento, tecnología y valor agregado desde Uruguay. Cuatro de ellas operan en zonas francas y la mitad pertenece al sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Sobre estos resultados, Álvaro Brunini, presidente de ANII, comentó que “en el proceso de desarrollo de Uruguay, es clave que las empresas inviertan en actividades de ciencia e innovación. Este esfuerzo impulsa la productividad, la internacionalización y el valor agregado, pilares del desarrollo sostenible que en ANII intentamos promover”. 

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.