¡Por suerte no son sagradas! (la faena de marzo podría alcanzar el récord histórico)

En marzo de 2010, hace 12 años, los frigoríficos en Uruguay llegaron a faenar 239.336 vacunos, cifra que hasta el momento cuenta con el récord del tercer mes del año. Ahora, si se mantiene la tendencia diaria de faena que está teniendo marzo, podrá ser superado. De hecho, según un informe de Blasina y Asociados, la faena podría superar los 250.000 vacunos, dado que el promedio diario viene siendo de 8.200 animales y sigue en alza.

Según un informe de Blasina y Asociados -empresa especializada en comunicación, análisis de mercados, consultorías y desarrollo de proyectos en agronegocios-, en mayo de 2008, hace casi 14 años, los frigoríficos en Uruguay llegaron a faenar 274.075 vacunos, cifra que hasta el momento es récord mensual.

Ahora bien, más allá de este dato histórico, lo puntual que remarca el informe es que la faena del mes de marzo va camino a convertirse en otro récord histórico, en este caso del tercer mes de año, ya que si se mantiene el promedio diario que viene registrándose -más de 8.200 animales- alcanzará a superar los 250.000 vacunos, sobrepasando así las 239.336 cabezas de ganado faenadas en marzo de 2010, récord histórico del mes hasta el momento.

“Será el undécimo mes consecutivo de faena mensual superior a las 200.000 reses”, remarca el informe, agregando que, faltando muy pocos días de ejercicio -26 de marzo es la fecha del informe-, fueron faenadas 213.238. Es más, hubo una faena de “54.971 en la última semana entre el 20 y el 26 de marzo”.

Según la empresa especializada en comunicación, análisis de mercados, consultorías y desarrollo de proyectos en agronegocios, “la faena de vacunos se moderó algo en la última semana y aun así estuvo cerca de las 55.000 cabezas, desde más de 58.000 en la semana previa”.

Un dato más preciso de este trabajo es que se mantiene la tendencia al alza de novillos de 2 a 4 dientes y, en menor medida, vaquillonas y vacas. “Los novillos jóvenes ya son 31,7% más que a esta altura de 2021 y en 2020 habían aumentado aún más, 34,7% respecto a 2020”, puntualiza Blasina y Asociados, agregando que hasta el pasado sábado 26 se han faenado 635.174 reses, “13,3% más que en 2021”, encaminado al año a ser récord en esta fragua.   

¿Y la faena ovina?

Según el informe de la consultora, la faena de lanares está 5,1% por debajo del total de 2021 a esta altura, con 320.248 cabezas, sumando las 21.249 de la última semana. Para ser más precisos, en 2022 se contrajo 14,5% la faena de corderos mientras que la de ovejas está 10,3% por encima. El número de vientres sigue superando al de corderos: 45% del total de la faena de 2022 contra 39% de corderos.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.