¡Pasados por el agua! (Esencial en mayo superará 1 millón de litros)

Mucho viene diciéndose del incremento en las ventas que están teniendo las empresas que se dedican a la comercialización de agua mineral, sin embargo, los datos no siempre son oficiales. Rafael Sánchez, presidente de la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos que trabaja la marca de agua Esencial, sin embargo dijo a InfoNegocios que “la producción en nuestra planta, ante el aumento de la salinidad del agua potable de OSE, creció por cuatro y nos compromete a ser sensibles de una situación cada vez más delicada”.

La sequía histórica que atraviesa Uruguay y que ha generado que OSE haya tomado varias medidas para no quedar desabastecidos, como la del aumento de salinidad en el agua potable, parece un tema repetido, pero es inevitable. De hecho, nunca una frase como “pasados por el agua” tuvo tanta relación con la actualidad.

Desde nuestra perspectiva, enfocada en los negocios, nos obliga a preguntarnos cómo están atravesando las empresas que se dedican a la comercialización de agua mineral esta zafra inesperada, porque mucho se rumorea del aumento en el volumen total de ventas -que dicen superó el 90%- y más específicamente en el caso de los bidones de agua embotellada, con ventas que solo en comercios minoristas se disparó por encima del 180%.

Para conocer esta realidad dialogamos con Rafael Sánchez, presidente de la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos, empresa que trabaja la marca de agua Esencial, quien dijo a InfoNegocios que “a nivel industrial, la situación es un tanto compleja, porque estamos haciendo un enorme esfuerzo en la planta, trabajando casi 24 horas, a full, para poder salir a la calle a abastecer de agua a personas que realmente hoy no la tienen”.

Si bien este escenario marca una oportunidad enorme de crecimiento comercial, Sánchez sostuvo que “desde Esencial estamos lejos de querer aprovechar esta situación, de hecho, vamos a empezar a vender la botella de 2 litros sin gas a solo $ 50, porque entendemos que es importante que la mayor parte de gente, sobre todo de Montevideo y la Costa de Oro, acceda a un agua mineral cuya calidad y pureza es de estándares internacionales”.

Vale recordar que Sánchez, argentino, accionista y director comercial de Pritty -fábrica de gaseosas cordobesa-, adquirió la planta embotelladora de agua mineral natural Esencial en junio de 2021 y desde entonces ha venido recuperando y haciendo crecer esta marca que tiene su base de operaciones en Pan de Azúcar, departamento de Maldonado.

“Con el reposicionamiento de agua Esencial en el mercado y la comercialización de diferentes productos podemos decir que cerramos 2022 muy bien, con los objetivos alcanzados, ya que lo principal era justamente eso, reposicionar la marca y consolidarla”, dijo Sánchez, agregando que “esto que está sucediendo ahora obviamente no estaba en ninguno de los planes de las compañías, por eso tenemos que ser sensibles y no oportunistas”.

Según dijo el presidente de la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos, “la producción en nuestra planta, ante el aumento de la salinidad del agua potable de OSE, creció por cuatro y nos compromete a ser sensibles de una situación cada vez más delicada”, señalando que “nadie pensaba que en mayo íbamos a estar produciendo por encima de un millón de litros, y no vendemos más porque no tenemos capacidad para producir, y lo importante ahora es poder cumplir con todas las solicitudes que tenemos”.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.