Orgullosos y con termo y mate abajo del brazo (UY destaca en felicidad según Estudio Mundial de Valores)

La semana pasada el Parlamento sirvió de escenario para la presentación del nuevo Estudio Mundial de Valores –un análisis que se realiza en 90 países– correspondiente a un trabajo realizado en 2022 por Equipos Consultores, siendo los anteriores de 1996, 2006 y 2011. Según los datos, los niveles de felicidad de los uruguayos vienen en aumento en las últimas décadas y en materia de nacionalidad los indicadores muestran que 66% se sienten “muy orgullosos” de ser uruguayos y un 26% adicional “bastante orgulloso”.

Los niveles de felicidad de los uruguayos vienen en aumento en las últimas décadas, alcanzando en 2022 al 43% que se declaró “muy feliz”, cifra que duplica los resultados de 1996 del Estudio Mundial de Valores y que exhibe una tendencia continua. De hecho, este análisis que se realiza en 90 países y que trata de explicar cómo se produce el cambio social a nivel mundial a lo largo de la historia el estudio, muestra también que el 48% de los uruguayos contestó además sentirse “bastante feliz”, sumando un nivel de felicidad de 91% que ubica a Uruguay en el puesto 18 de este índice, por encima del promedio latinoamericano (87%) y del promedio mundial (85%).

“En el largo plazo –revela el estudio presentado por Equipos Consultores–, el aumento de la felicidad declarada se ha registrado en todos los segmentos de nuestra sociedad: Montevideo e interior, hombres y mujeres, estratos altos, medios y bajos, jóvenes y mayores de edad”.

El Estudio Mundial de Valores en Uruguay no solo muestra un aumento en la felicidad, sino también en el índice “satisfacción con su vida”. En este sentido, uno de cada tres ciudadanos dijo estar “completamente satisfecho” con su vida, una proporción que mostró un crecimiento significativo en la última década y que ubicó a Uruguay en sexto lugar del ranking mundial.

Esta encuesta exhibe también que dos de cada tres uruguayos (66%) se sienten “muy orgullosos” de su nacionalidad y el 26% “bastante” orgulloso, a la vez que continúa mostrando un alto nivel de confianza hacia instituciones clave como el gobierno, la policía, el poder judicial y las fuerzas armadas.

En consonancia con esto, los uruguayos muestran su apoyo rotundo a la democracia: la enorme mayoría (87%) califica como “bueno” o “muy bueno” el sistema político democrático del país. “Este apoyo a la democracia como régimen de gobierno ha sido en las últimas décadas muy estable en Uruguay que es, como muchos estudios comparados lo muestran, uno de los países con mayores convicciones democráticas de la región, e incluso está por encima del promedio mundial”, señala el estudio.

A la vez, la amplia mayoría de los uruguayos manifestaron que entre las cosas que les importan están la familia, el trabajo y los amigos –más del 80% en todos los casos–, mientras que en materia de valores el país destaca internacionalmente por la valoración de la tolerancia, aspecto que se refleja también en su aceptación de las poblaciones inmigrantes y en su rechazo a la violencia de género.

Otros indicadores señalan que también hay uruguayos que valoran la política (40%) y uno de cada tres (33%) la religión, cifra que en 1996 era importante para la mitad de la población (49%). Algo que no baja y crece de manera “significativa” es la importancia al tiempo libre: quienes lo consideran “muy importante pasan del 42% al 55% entre 2006 y 2022, siendo una mejora que se observa en todos los grupos de edad.

En suma, así como estamos, los uruguayos nos sentimos bien o muy bien siendo esos ciudadanos del paisito que, muchas veces, proyecta su vida sentado en la rambla, mirando el horizonte con el termo y el mate abajo del brazo… amargueando, pero feliz.   

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.