Nestlé Uruguay lanzó su temporada café 2024: El Chaná será el café oficial de la selección uruguaya de fútbol

Nestlé Uruguay dio inicio a la temporada de café 2024 con hitos significativos y una nueva alianza con la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Con 770 toneladas de café exportadas en 2023 a mercados como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá y Paraguay. "Nestlé tiene como objetivo seguir expandiendose a los distintos mercados", destacó Lucía Stirling, gerenta de Marketing de Nestlé Uruguay.

El lanzamiento se llevó a cabo en el hotel Sofitel de Montevideo, donde los asistentes disfrutaron de una experiencia inmersiva que recorrió la historia y evolución de El Chaná y Bracafé. Figuras destacadas del ámbito empresarial y deportivo, como Gian Carlo Aubry, CEO de Nestlé para la Región Plata, e Ignacio Alonso, presidente de la AUF, estuvieron presentes para conmemorar este hito.

Alianza estratégica con la AUF

En ese aspecto, Lucía expresó: "El Chaná siempre ha estado muy asociado al fútbol, al carnaval y a las tradiciones uruguayas, pero nunca habíamos tenido un acuerdo tan sólido con la selección". En la misma línea, añadió: "Estamos lanzando una campaña para El Chaná y otra para Bracafé. Además, este año, como primicia y hecho histórico, hemos cerrado un acuerdo con la selección uruguaya de fútbol. El Chaná será el café oficial de la selección uruguaya de fútbol durante el próximo año, y pronto lanzaremos una promoción especial", dijo Stirling en diálogo con InfoNegocios.

La colaboración entre El Chaná y la AUF fue uno de los anuncios más destacados del evento. Este acuerdo, que comenzará con la Copa América y se extenderá a las eliminatorias y el próximo Mundial de Fútbol, marca un hito importante para ambas entidades. Santiago Casas, gerente general de Nestlé Uruguay, subrayó la importancia de esta alianza, destacando que la AUF, al igual que El Chaná, tiene más de un siglo de historia.

Ignacio Alonso, presidente de la AUF, resaltó la conexión entre el fútbol y el café como elementos que unen a los uruguayos. "El fútbol y el café nos hacen compartir momentos, sentarnos alrededor de una mesa para charlar y debatir. Estamos emocionados por esta alianza con El Chaná y Nestlé", afirmó Alonso.

“No solo buscamos expandirnos a nuevos mercados, sino también aumentar nuestra presencia mediante el desarrollo de nuevos blends y la oferta dentro de los países en los que ya estamos establecidos”, afirmó Stirling.

El café es una bebida fundamental en Uruguay, con ocho de cada diez hogares consumiéndolo regularmente. Nestlé lidera el mercado de café soluble, molido y en cápsulas, con más del 60% de participación. A pesar de esto, Stirling señaló que hay un gran potencial de crecimiento: "El consumo anual per cápita en Uruguay es de casi 150 tazas, comparado con más de 800 en Brasil. Tenemos mucho espacio para crecer".

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.