Montevideo genera rentas 400% más altas que Buenos Aires, según estudio

El mercado inmobiliario de Montevideo entró en un “estado de furor” durante junio por la incursión de inversores argentinos debido a las “altas rentas en los arrendamientos de los inmuebles construidos bajo la ley de vivienda promovida”, según un estudio realizado por Meobius Real Estate.

“Un dormitorio en Montevideo se alquila en US$ 450 mensuales, frente a los US$ 135 de la capital argentina. Con garaje el alquiler llega a US$ 550”, dice el CEO de Moebius, Gonzalo Martínez a InfoNegocios. Y esto se traduce a una renta de 6.5%, es decir 400% más de renta que un apartamento en Belgrano R, que genera una renta anual de 1,54%.

Moebius advierte que la crisis argentina bajó la renta a su más bajo histórico. Según un informe de Reporte Inmobiliario publicado recientemente el promedio de renta de 35 barrios de Buenos Aires para un apartamento de 45 m2 y cuyo valor promedio es de US$ 94.416 generan una renta anual de US$ 1.629 y mensual de US$ 135,75, lo que se traduce en 1,75% renta anual. “El mercado de real estate de Argentina está en crisis por la volatilidad del dólar, alta inflación, PBI de -5,4%, desconfianza en la inversión de ladrillos”, explica el CEO de Moebius.

Otra ventaja de los inmuebles montevideanos que entran en la ley promovida es que no tienen que pagar impuestos por arrendamiento durante los primeros 10 años. A lo que se suma que hay empresas de seguros que garantizan el alquiler durante todo el contrato, logrando de esta manera que la morosidad sea cero.

Por su parte Moebius Real Estate tiene ofertas de apartamentos a estrenar de 45 m2, construidos bajo la ley de vivienda promovida y con exoneraciones impositivas por 10 años  en el Centro de Montevideo, a 3 cuadras de 18 de Julio, la principal avenida, a US$ 88.000 y US$ 103.000 con garaje. “Estos inmuebles generan rentas de 5% y 6.5% anual, respectivamente”, según dice.

Además, destaca que estos emprendimientos se pueden pagar totalmente en Argentina pues fueron edificados por una desarrolladora del país vecino con oficinas en Buenos Aires, “lo que permite a los inversores saltear la pandemia y hacerse de excelentes ofertas, con los m2 más bajos y con las altas rentas”. 

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.