Montevideo es la ciudad con más satisfacción de América Latina pero se prevé descenso de turistas

En el ranking de satisfacción de turistas que han visitado diferentes ciudades en América Latina, Montevideo se sube al podio en el primer lugar. Los turistas destacan su arquitectura, su casco histórico, los cafés  y la famosa rambla. 

Si bien el estudio finlandés de Fragant Hills Tourism Summit. afirma que Montevideo lidera el ranking en América Latina y a nivel mundial se posiciona en un sexto lugar, no todo es color de rosas, al menos este año.

Este año se prevé un descenso de un 30% de turistas argentinos a Uruguay, esto se explica por la suba del dólar y el reciente cepo cambiario que han modificado las expectativas con respecto a esta temporada. 

Igualmente en nuestro país cada vez más los uruguayos optan por el turismo interno. Las ciudades más elegidas son: 


1- Punta de Este 

2- Piriápolis

3- La Paloma

4- Punta del Diablo

5- La Pedrera

6- Barra del Chuy

7- La Coronilla

8- Santa Teresa 

Los dos departamentos más visitados son Maldonado y Rocha. Ambos muy diferentes entre sí. La principal diferencia son sus paisajes y playas, pero también está la diferencia en el bolsillo, pasar los primeros quince días en Punta del Este puede salir hasta dos veces más que en La Paloma u otro balneario de Rocha. 

Una quincena en el Este (teniendo como referencia una casa básica para 4 personas) sale aproximadamente entre US$ 9.000 a US$ 12.000. Sin embargo bajo las mismas características pero en un balneario en Rocha sale máximo US$ 5.000 y con más servicios, como por ejemplo piscina. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.