Mercedes Benz volvió al negocio de los buses carreteros en Uruguay (ya le vendió cuatro a COTMI)

(Por Mathías Buela) Luego de un tiempo fuera del negocio, Autolider decidió volver a la unidad para posicionar a la marca alemana como referente; al día de hoy la demanda de buses es mayor que la oferta.

Esta semana Autolider Uruguay publicó un video anunciando la llegada desde San Pablo, Brasil, de cuatro Mercedes - Benz O500 adquiridos por la empresa COTMI, que realiza transporte de pasajeros de forma regular entre Montevideo y San José. Olfateando la noticia, InfoNegocios se comunicó con Fernando Auersperg, Gerente Comercial de la empresa, para que nos cuente un poco más. Y hay novedades. 

La unidad de negocio de autobuses que tiene Autolider con Mercedes - Benz es histórica, al punto de que casi toda la flota de transporte urbano capitalino es de la marca alemana. Sin embargo, desde hace un buen tiempo que la compañía estaba por fuera del mercado de buses carreteros para servicio interdepartamental. “Mercedes tiene una tradición muy grande en buses, veíamos que en otros mercados del mundo y la región Mercedes es referente y queríamos replicar eso en Uruguay, así que desde el año pasado estábamos trabajando para ello”, explicó Auersperg. Así, las cuatro unidades vendidas a COTMI fueron las primeras de la nueva etapa. 

Con respecto a las posibilidades que ofrece el mercado local, el Gerente Comercial explicó que la recuperación del segmento luego de la pandemia de Covid19 comenzó hace menos de dos años y que ahora vuelve a haber un mercado atractivo después de mucho tiempo. “Es difícil estimar las ventas porque básicamente se trabaja con renovaciones de flotas. Hoy hay más demanda que oferta porque esta reactivación hizo que los fabricantes de chasis y carrocerías vieran superada su capacidad de producir”.

Con ese escenario, Autolider definió entregar solamente las unidades que ya vendió, unas 24, por lo que es probable que las ventas de aquí en más “derramen” para el 2025.

Para cerrar, explicó que los autobuses Mercedes de esta nueva etapa cuentan con tecnología Euro 5, lo que disminuye sensiblemente la emisión de gases contaminantes y su impacto ambiental. Cuentan con caja automática y mucha más tecnología de seguridad que generaciones anteriores.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.