Más uruguayo que el tofu (se juntaron Naturezas, la ANII y la Facultad de química)

El primer tofu de chimichurri del mundo se lanza en Uruguay para celebrar el Día Internacional del Tofu.

Uruguay celebró por primera vez el Día Internacional del Tofu el 26 de julio con un lanzamiento llamativo: el primer tofu de chimichurri del mundo. Este producto es parte de una nueva línea de sabores desarrollados por la empresa uruguaya Naturezas, con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Facultad de Química de la Universidad de la República.

Naturezas es una empresa uruguaya dedicada a fabricar productos de alimentación y el nuevo desarrollo es algo llamativo para la gastronomía local. En charla con InfoNegocios, desde la empresa señalaron que hace dos años decidieron importar una máquina que les permite mejorar la capacidad de producción.

Experiencias culinarias exclusivas

Para celebrar este lanzamiento, Naturezas organizó una serie de cenas en restaurantes como Mushroom de Ivy Torres, Jacinto de Lucía Soria y Hugo Soca Cocina Casera. Chefs reconocidos crearon platos únicos utilizando el tofu como ingrediente para demostrar su versatilidad, entre ellos se incluyen un cheesecake de tofu, croquetas de garbanzo acompañadas de cremoso de tofu, gel de zanahoria y granada, y tofu a la alcaravea. Por su parte, el 26 de julio el supermercado Disco de Punta Carretas fue el escenario del lanzamiento oficial de los nuevos productos. “De hecho, somos los primeros representantes en todo latinoamérica con esta máquina. Por otro lado, estos nuevos productos son el resultado de un proyecto de innovación realizado en conjunto entre la ANII, la Facultad de Química de la Universidad de la República y Naturezas. La inversión en innovación y desarrollo del proyecto ANII, incluyen desarrollo de productos, testeo con consumidores y estudio de vida útil”.

Sobre las expectativas relacionadas al mercado local, expresaron: “el tofu obviamente es una de las fuentes de proteína más importante para veganos y vegetarianos, pero como es un producto tan versátil y noble por sus características nutricionales es ideal para ser incorporado por cualquier persona. Es una muy buena opción para integrar nuevas proteínas a la dieta. Su uso es muy variado, feteado como bife, desgranado como ricotta, mixeado como humus, en crotones y hasta dulce como cheesecake. Estos últimos años hemos visto crecer el fenómeno de los “flexitarianos”, es decir, personas que consumen proteína (carne) pero que, de forma frecuente, también eligen la proteína vegetal. Es por eso que entendemos que el público no es solamente vegetarianos o veganos, sino que nos enfocamos cada vez más en todas las familias uruguayas”. 

Para tener un número de referencia, en el último año la empresa creció un 20%. De la misma forma, han desarrollado variantes y nuevas presentaciones del tofu: comenzaron con el original, luego aparecieron las milanesas de tofu, el tofu ahumado y ahora estos tres nuevos sabores.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.