Más autos en agosto y menos que el año pasado (“clinc caja” para Suzuki que volvió a facturar por encima del resto)

Con una muy leve recuperación respecto al mes pasado, agosto cerró con un total de 3.337 unidades facturadas, representando según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay una suba de casi 8% respecto a julio de 2020 pero una caída del 6% frente al mismo período del año pasado.

Agosto tuvo dos movimientos claros en el total de autos 0 kilómetros facturados. Por un lado, movió levemente la flecha hacia arriba en las ventas, ya que creció un 7.5% en comparación con julio, llegando a las 3.337 unidades contra las 3.106 del mes anterior. Por otro, en el podio de las marcas, y más específicamente en el segmento automóviles de pasajeros, Suzuki volvió a ser líder del primer puesto –ubicación que el mes pasado había perdido luego de seis meses como único puntero–, ya que entregó 423 unidades, contra 275 y 237 de Volkswagen y Chevrolet, respectivamente.

Ahora bien, volviendo a los datos de agosto, según las estadísticas de facturación publicadas en el sitio web de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), que reúne a 20 empresas importadoras de 60 marcas de automóviles –representando en conjunto el 90% del mercado nacional–, el octavo mes del año creció en apenas 231 unidades respecto a julio.

El detalle preciso de las cifras de agosto indica que, de las 3.337 unidades facturadas, 1.632 corresponden a automóviles, 583 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV), 9 a minibuses, 930 a utilitarios, 154 a camiones y, en lo que se refiere a ómnibus, agosto tuvo una entrega de 29 unidades.

En cuanto a las marcas que lideran el podio de autos 0km más entregados, ya reseñamos que en la categoría automóviles de pasajeros (que representa el 50,56% de la participación del mercado) Suzuki volvió a ocupar el primer lugar en el podio, seguido por Volkswagen y Chevrolet. La terna siguiente en esta categoría la ocupan Renault, Nissan y Fiat, con 180, 109 y 91 unidades entregadas, respectivamente.

Para la gama de autos SUV, cuya participación en el mercado es del 17,17% (menor a la de utilitarios, que alcanza el 26,86%) dentro de las 583 unidades facturadas, el podio lo ocupan Chevrolet con 81 (siendo la primera vez en el año que se coloca como líder en el segmento), Volkswagen con 60 y el tercer lugar con 56 es para Hyundai. Un dato interesante de este segmento es que Chery, marca que siempre estuvo entre las primeras posiciones, en agosto no concretó ninguna entrega de vehículos.    

En suma, más allá de la caída interanual del 6%, ya desde el mes pasado el segundo semestre de 2020 se muestra con leves mejoras para el sector automotriz -una industria que, como siempre decimos desde InfoNegocios, ha sido y es el mejor reflejo de la situación económica del país-, que poco a poco, en un ritmo seguro, va ganando velocidad.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…