Más autos eléctricos y más baratos ¿Cuánto bajaron los precios y cuánto aumentó la oferta en 2023?

La oferta de autos eléctricos aumentó 54% en comparación con 2022, según datos de Mercado Libre Uruguay. En materia de costos, este tipo de vehículos registró una caída del 11,4%. Este es el TOP 5 de modelos más económicos y más costosos.

Según el último reporte de Mercado Libre sobre movilidad eléctrica, en 2023 la oferta de estos vehículos creció un 54%, en comparación con el año anterior. El Top 10 de las marcas que más crecieron con oferta activa en los últimos 12 meses está encabezada por Mercedes Benz, seguido por Tesla, Betsune, JAC, Baic, Nissan, Changan, BYD, Maxus y cierra la nómina DFSK.

En materia de precios medidos en dólares, este año se registró, en promedio, una caída de 11,4% en comparación a 2022 y la tendencia indica que el costo de los vehículos eléctricos continuará a la baja. Por ejemplo, el año pasado el precio promedio de un vehículo de esas características rondaba los USD 38,990 mientras que actualmente se encuentra en USD 34,990. Los valores abarcan un rango amplio, que va desde los USD 6.980 hasta USD 206.000.

“Estos datos demuestran que los valores de los vehículos eléctricos comienzan a ser más accesibles, e incluso compiten con los de los vehículos a combustión en los segmentos familiares”, analizó Jonathan Szwarcman, gerente de Mercado Libre Vehículos de Uruguay.

Entre las principales características que son consideradas a la hora de adquirir un eléctrico están los beneficios que generan en términos de costos de operación, principalmente en el ahorro en combustible y mantenimiento. También son valoradas positivamente otras cualidades de los eléctricos, como el hecho de ser amigables con el medio ambiente -porque no emiten gases de escape nocivos-, lo que reduce la contaminación del aire y ayuda a mitigar el cambio climático al depender menos de combustibles fósiles.

En cuanto a las marcas eléctricas más visitadas por los usuarios de Mercado Libre, las 10 principales son:

1. BYD concentró el 28% de las visitas totales a eléctricos durante el últimos mes

2. Tesla 9%

3. JAC 9%

4. Audi 5%

5. Volkswagen 3%

6. Porsche 3%

7. Nissan 3%

8. Mercedes Benz 2%

9. DongFeng 2%

10. Changan 2%

Si se analiza cuáles son los 10 modelos eléctricos más publicados en el último mes, la lista se compone de la siguiente manera:

1. BYD E2

2. BYD Yuan

3. Changan E-Star

4. JAC E-S1

5. Nissan X-Trail

6. JAC E-J7

7. DongFeng Nano Box

8. Tesla Model Y

9. Betsune Nat

10. Mini Cooper S

Los datos señalan que el 92% de la oferta de autos eléctricos es realizada por profesionales de la industria, principalmente importadores de marcas y concesionarios, mientras que el restante 8% de la oferta la publican particulares.

En términos de geografía, la mayor oferta de vehículos eléctricos se genera desde Montevideo (62%), le sigue Canelones (17%), Maldonado (10%), Colonia (4%) San José (2%), Soriano (1%), Florida (1%), Tacuarembó (1%), Paysandú (1%) y Durazno (1%).

En cuanto a precios, la categoría de Mini Cars arranca desde USD 6.980 hasta los USD 17.750

TOP 5 Autos más económicos:

XEV Yoyo City Car USD 17.750

Chery Eq1 USD 23.990

Dongfeng Nano Box USD 23.990

Jac e-S1 USD 24.990

Changan e-Star USD 24.990

TOP 5 Autos más caros:

Audi Rs E-tron Gt USD 206.000

BMW IX xdrive 50 USD 174.990

Mercedes-Benz EQE 350+ USD 134.990

Volvo C40 P8 Awd USD 89.990

Tesla Model Y Awd USD 89.900

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.