Maltería Oriental logró realizar la primera exportación de malta uruguaya a Europa (por US$ 14 millones)

En junio se concretó la exportación de 25.000 toneladas de cebada malteada (malta) a Bélgica por parte de Maltería Oriental S.A. Se trata de un hecho histórico para la empresa y para el país.

En su página web Maltería Oiental S.A (MOSA) se presenta como una Sociedad Anónima uruguaya  cuyo principal accionista es South America Properties LLP. Se fundó en 1934, transformándose así en la primera industria maltera del país y, actualmente, la más grande de Uruguay.

La malta es un insumo clave de la industria cervecera y se encuentra entre los 10 principales rubros de exportación del país. Maltería Oriental posee una planta de malteo con una capacidad de 140.000 toneladas por año y con la nueva ampliación prevista alcanzará los 220.000 toneladas. Su principal cliente es el grupo cervecero de Brasil Petrópolis y además mantiene relaciones comerciales con clientes y proveedores de malta de Argentina. Sin embargo, en el primer trimestre del año se empezó a gestar la apertura de un nuevo mercado, nada más y nada menos que el europeo.

Según explicó Mercedes Sayas Loza Balbuena, Gerente de aseguramiento de calidad de MOSA, en una publicación de Linkedin, debido al “contexto de guerra europea y cosechas de cebada no muy buenas en el hemisferio norte, se empezaba a vislumbrar la posibilidad de exportar cebada malteada (malta) a Europa. A las semanas ya era un hecho, íbamos a exportar malta a Europa!”. Mercedes explica que el producto ya estaba terminado con la calidad habitual a partir de cebada cervecera uruguaya de las dos últimas zafras, por lo que se preguntaron si pasaría el control de calidad de la Unión Europea. Avanzaron en el proyecto y para fines de mayo cargaron 25.000 toneladas de cebada en un barco con destino a Bélgica. “Finalmente el 24 de junio, finaliza la descarga en destino y el viernes 1/7 obtenemos el ok final! Percepción del cliente: malta de muy buena calidad (mejor de la esperada) y cumplimiento de todos los requisitos”. 

Fue la primera exportación de malta uruguaya a Europa, convirtiéndo el negocio en un hito para la empresa y para el Uruguay. En esta ocasión la exportación fue por un valor de US$ 558 por tonelada, lo que asciende a un total de US$ 14.000.000.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.