¡Mais uma! (Amstel vende 100.000 latas entre las dos finales de Conmebol)

A comienzos de mes dijimos en InfoNegocios que CCU la colgaba en el ángulo trayendo a Uruguay la cerveza holandesa premium Amstel, sponsor oficial de las dos copas de fútbol más importantes del continente: Sudamericana y Libertadores. Con gran aceptación de los consumidores, entre la final del pasado sábado 20 y la que se jugará el próximo 27 la marca venderá 100.000 latas.

La UEFA Champions League tiene a Heineken como cerveza oficial del torneo, pero en este lado del Atlántico, las finales de la Copa Sudamericana y Libertadores tienen como sponsor oficial a la cerveza holandesa premium Amstel, que llegó al mercado a comienzo de este mes y rápidamente fue aceptada por los consumidores locales.
 


El punto es que con la llegada de alrededor de 60.000 brasileños hinchas de Bragantino, Athletico Paranaense, Palmeiras y Flamengo -cuyo consumo en el país podría significar un ingreso de US$ 30 millones según estimó el Ministerio de Turismo-, más que los consumidores uruguayos son los brasileños los que se hicieron de más de una Amstel bien helada para ver el pasado sábado la final de la Sudamericana y harán lo mismo el próximo 27 cuando se dispute la final de la Libertadores.

Según dijo Charles Masri a InfoNegocios, “entre el sábado pasado y el próximo vamos a estar vendiendo 100.000 latas de cerveza Amstel, lo cual para nosotros es muy positivo, ya que con esto pudimos ingresar al mercado uruguayo con una nueva marca, que comparte ahora vidriera con Heineken, Miller, Schneider, Imperial, Kunstmann y Escudo”.

Otras de las acciones que llevó adelante la compañía, según dijo a InfoNegocios el gerente general de CCU en Uruguay, “fue regalar 130 entradas para ambas finales a los consumidores de Amstel, lo cual no sucede muchas veces en Uruguay”.
 


Como tampoco suceden tantas finales y en un lapso de tiempo tan corto, generando que unos 240 vuelos chárter llegarán a Montevideo en estos días, 60 de ellos desde Europa. De hecho, según datos del Aeropuerto de Carrasco, en esta semana y 48 horas después de la final de Libertadores habrá días con hasta 10.000 pasajeros.  

Incluso, se estima que el jueves 25 ingresen 7.000 pasajeros por el Aeropuerto de Carrasco y los organizadores esperan que el domingo 28, posterior a la final de la Libertadores, hasta 11.000 personas abandonen el país por vía aérea.

Así que habrá cerveza para rato para vender, más allá de los resultados que se den. 
 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)