Los uruguayos y el chocolate (un consumo que supera los 2 kilos per cápita por año)

En apenas un par de semanas se viene una nueva fiesta de Pascuas y, más allá de la fe, si hay algo que está omnipresente en dicha fecha es el chocolate en todos sus formatos, no solo en los tradicionales huevos. En este marco, el Grupo Puratos -presente en Uruguay desde 1998- asume un compromiso global de llegar a un chocolate 100% sustentable para 2025 y en el país, a través de Belcolade, puede asegurar que casi el 100% del chocolate es sustentable.

A los uruguayos nos encanta el chocolate. ¿A quién no? El punto es que en nuestro país esa fascinación tiene datos: el consumo per cápita de chocolate en Uruguay supera los dos kilos anuales y nos posiciona en el top 3 de la región, luego de Chile y a la par de Argentina.

Si bien la tradición en el consumo de chocolate en el país es de larga data, los cierto es que en los últimos años se ha producido en Uruguay un cambio en las tendencias de consumo, mostrándose un crecimiento hacia la elección de un chocolate de alta calidad con alto porcentaje de cacao, lo cual es sinónimo a su vez de un chocolate más saludable.

Puratos Uruguay, la filial local del grupo belga que ofrece una gama completa de soluciones para los sectores de panadería, pastelería y chocolatería, ha tenido mucho que ver en el cambio de cultura de consumo de chocolate en el país. De hecho, la compañía -presente en Uruguay desde hace casi 30 años- comenzó a importar en 2005 el chocolate Belcolade, producido en Bélgica a partir de granos de cacao de la más alta calidad, fermentados y secados conforme a estrictas directrices y de forma sustentable.

Una dulce certificación

Belcolade está hecho con granos que cuentan con la certificación de Cacao-Trace, un programa global de Puratos que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores de cacao en todo el mundo.

Un dato para tener en cuenta es que, en todo el mundo, cerca de 50 millones de personas -en su mayoría ubicadas en regiones tropicales- dependen del cacao para su sustento. En promedio, los productores de cacao en África Occidental ganan menos de € 2 al día, un ingreso por debajo del umbral de pobreza.

Por eso, el núcleo de Cacao-Trace es una bonificación especial de diez centavos de euros por kilo de chocolate terminado para los agricultores, para que lo destinen a mejoras de su comunidad. Esta bonificación vuelve directamente al productor de manera transparente a través de una fundación que creó el Grupo Puratos.

El denominado “chocolate bonus” logró recaudar más de € 1,5 millones en 2022.

Belcolade: sustentabilidad y sabor

Cacao-Trace es un programa de suministro sostenible de cacao que se centra en el mejor sabor del chocolate, y en este proceso genera valor para todos, desde el agricultor hasta el consumidor.

“En nuestros centros de post cosecha, cercanos a los propios cultivadores, expertos del cacao se encargan de controlar y mejorar el proceso de fermentación. Con ello aseguramos que los amantes del chocolate puedan disfrutar de un producto consistente y de un sabor superior, y el agricultor disponga de mayores ingresos”, explicó Sabine Brusselmans, gerenta de Marketing de Puratos para Argentina, Paraguay y Uruguay.

La marca Belcolade, basada en los granos de calidad, certificados como sustentables, tiene en Uruguay una gama de productos muy amplia, con muchos chocolates de alto porcentaje de cacao y de diferentes orígenes, como el de Vietnam (73% de cacao) o, acompañado otras tendencias, el nuevo chocolate orgánico de Uganda, con 80% de cacao.

“Vendemos tanto a chocolaterías, pastelerías artesanales y heladerías como a industriales y supermercados que apuestan a la calidad de sus productos”, señala Germán Sanguine, country manager de Puratos Uruguay.

“Somos líderes de mercado con chocolate real”, afirma el ejecutivo.

Tendencias

La forma en que la oferta de chocolates de calidad de Puratos se vincula con la preferencia de los uruguayos por productos ricos y sabrosos, pero a la vez nutritivos y saludables, forma parte de una tendencia mundial.

Según los datos globales de la Taste Tomorrow, el mayor informe a nivel mundial sobre las tendencias en el consumo de panadería, pastelería y chocolate, los consumidores cada vez se interesan más por mejorar su alimentación con ingredientes y productos bajos en grasa y calorías al buscar opciones saludables como gluten free (68%), ricas en prebióticos (70%), así como aquellos alimentos bajos en azúcar (74%) o con endulzantes alternativos (69%).

El Taste Tomorrow ha sido elaborado a partir de la opinión de más de 18.000 consumidores de 44 países diferentes.

“La investigación puso de manifiesto la importancia de la conciencia en el momento de la compra. Por un lado, a nivel salud, donde los compradores están apostando por productos que perciben como beneficiosos para determinadas partes de su cuerpo y, por otro lado, a nivel sostenible y sustentable, con consumidores que se inclinan por marcas y productos cuidadosas con el medio ambiente y que quieren conocer el origen de lo que compran, es decir los trasfondos sociales de lo que ven, terminado y empaquetado, en los comercios”, señala Brusselmans.

Según la Taste Tomorow 2022, los consumidores valoran las empresas que protegen el medio ambiente, donde un 82% aprecia los empaques sustentables, un 75% la producción que toma en cuenta el medio ambiente, mientras que un 80% los productos orgánicos y un 69% el cero desperdicio.

Presencia en tierra charrúa

Puratos Uruguay abrió sus puertas en 1998 y actualmente trabajan 20 empleados. El 100% de la energía utilizada en sus oficinas y depósitos está generada por paneles solares. La compañía tiene un Centro de Innovación y tres asesores técnicos para darles soporte a los clientes, capacitar y desarrollar nuevas recetas.

“En Uruguay estamos invirtiendo este año en un nuevo Centro de Innovación, que replica la cocina o cuadra de la panadería, donde haremos capacitaciones y demostraciones para nuestros clientes y desarrollo de nuevas recetas. Tendremos también un sector aplicado solo a chocolate y técnicos especializados para ayudar a nuestros clientes a ser exitosos con sus negocios”, concluyó Sanguine.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.