Levantando la cabeza luego de casi un año (exportaciones de octubre crecieron 14%)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, octubre de 2023 significó para el país, frente a igual mes de 2022, un aumento del 14%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de US$ 960 millones frente a los US$ 843 millones de octubre del año pasado. Exceptuando enero de 2023, este es el primer aumento luego de 12 meses casi consecutivos de caída.

Las mayores exportaciones de arroz, celulosa, ganado en pie y trigo significaron el crecimiento de las exportaciones del mes de octubre, que en comparación al mismo mes de 2022 se colocaron al alza en 14%, mientras que en el acumulado del año mostró una reducción del 16%, ya que entre enero y octubre de 2023 ingresaron al país US$ 9.468 millones, mientras que entre enero y octubre de 2022 fue US$ 11.245 millones.

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, las exportaciones de arroz totalizaron US$ 69 millones en octubre de 2023, lo que representó un aumento de 86%. Este sólido desempeño se tradujo en un aumento interanual de 25% en el acumulado del año. “El 27% de las exportaciones de arroz tuvieron como principal destino Cuba y totalizaron US$ 18 millones. Esta cifra constituyó la mayor exportación de arroz hacia el mercado cubano desde Uruguay”, señala el informe.

La celulosa fue el segundo producto de mayor incidencia positiva, registrando un aumento de 25% con respecto al valor de octubre de 2022 y totalizó US$ 147 millones. En términos acumulativos, las exportaciones de celulosa alcanzaron US$ 1.624 millones, lo que representó un incremento de 13% con respecto al acumulado del año anterior y se posicionó como el segundo producto de exportación en 2023. “Esto se explicó fundamentalmente por los mayores volúmenes exportados, ya que los precios fueron menores”, dice Uruguay XXI.

Las ventas externas de ganado en pie se triplicaron respecto a octubre de 2022, alcanzando los US$ 26 millones en el décimo mes del año, mientras que en 2022 el monto exportado fue de US$ 8 millones. Turquía fue el único destino, como señalamos en InfoNegocios en una reciente nota acerca de estas ventas con datos del Instituto Nacional de Carnes, que en lo que va de 2023 supera el total de casi los últimos cuatro años.

En suma, octubre volvió a mostrar cómo los productos que siempre han hecho de palanca para el país generaron ingresos –con zonas francas incluidas– por US$ 960 millones, volviendo a subir la flecha luego de 12 meses casi consecutivos de caída.

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Almorzamos con Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.