¡Leña para el galpón! Platero pone la leña y ahora seca (esperan vender entre 5% y 10% más que 2018)

Si bien aún no comenzó la época de fríos, la empresa leñera que moviliza 6.000 toneladas por año, pretende vender entre 5% y 10% más que 2018. Además, Platero es uno de los pocos negocios que cuenta con un galpón cerrado, que les permite acumular 500 toneladas de leña (15 días de stock), y brindar leña seca, más efectiva y menos contaminante al momento de prender la estufa del hogar.   

Las bajas temperaturas pueden generar felicidad para algunos y tristeza para otros. Por ello, Ignacio Platero, director comercial de la empresa Platero, que suministra leña a barracas y hogares, habló con InfoNegocios sobre los planes y las expectativas que tienen para este año.

Si bien aún no comenzó la época de fríos, la empresa leñera que moviliza 6.000 toneladas por año, pretende vender entre 5% y 10% más que 2018.  “Nosotros tenemos leña oreada de un año, y ya estamos produciendo lo que vamos a vender el año que viene”, cuenta.   

En invierno, Platero llega a vender alrededor de 1.000 toneladas de leña por mes, a diferencia de meses como enero o febrero, en los que solamente alcanza alrededor de las 100 toneladas. Sin embargo,  y según dice, la ausencia de fríos provocó que la venta aún no se diera con total fuerza. “Este invierno arrancó tarde, pero ya va a llegar. La leña en estufas de alto rendimiento tiene el mejor costo/beneficio en calefacción”, argumenta.

Actualmente, la tonelada de leña (de astilla eucalyptus), que tiene un costo que va de los $ 6.000 a los $ 6.500, es lo que más se vende para estufas y representa un 90 % de las ventas totales del negocio. Mientras tanto, la leña de monte es utilizada principalmente en asados.

Si bien existe competencia, Platero se convierte en uno de los pocos negocios que cuenta con un galpón cerrado, que le permite acumular 500 toneladas de leña (15 días de stock), y brindar a sus clientes leña seca, más efectiva y menos contaminante al momento de prender la estufa del hogar. “Estamos con un proyecto con el Ministerio de Industria, porque la contaminación por quemar leña húmeda es grande, además de afectar el rendimiento de las estufas de alto rendimiento”, agrega.

A su vez, Platero ganó un proyecto en la ANII, de eficiencia en logística y servicio, que ayuda al personal, disminuye el esfuerzo físico, no ensucia y facilita y agiliza la descarga de la leña. Este sistema, que también garantiza el volumen real de lo que se vende, lo comenzarán a ejecutar en el correr de este año o principios del año que viene.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.