Las marcas cosméticas de lujo bajan sus precios (la crisis los golpeó con el comportamiento de consumo)

Nunca estará en el espíritu de una marca cosmética de lujo comunicar descuentos o rebajas de precios. Pero aunque podamos oírlo de la boca de pocos importadores, las cremas cosméticas están ofreciendo bajas de precios pocas veces vista, lo que se explica con los cambios dramáticos en el comportamiento consumista de la gente, en Uruguay y en el mundo.

Según informó InfoNegocios hace unos días, los datos de Scanntech  (que provee plataformas tecnológicas a canales minoristas como autoservicios o supermercados) arrojaron que luego de las barras de cereales y leches vegetales, el rubro más golpeado fue el de maquillaje y perfumería.

Por ejemplo, la tienda de artículos de belleza Vida estética, que trae al país marcas exclusivas como la española Germaine de Capuccini y la argentina de Laboratorios Lidherma anunció más de 30 diferentes packs promocionales de diversas líneas. “En estos packs comprando un producto el otro va de regalo. Esto ayuda mucho a la venta en estos tiempos donde el rubro estética puede ser de los primeros recortes en los presupuestos”, dijeron a InfoNegocios sus responsables.  “Con la pandemia que estamos viviendo, las emociones se expresan a través de la piel”, dicen.

La perfumería Todo, que comercializa marcas como Chanel, Dior, Guerlain, Biotherm o Sisley ofrece un 20% de descuento en todos los productos y con todas las formas de pago.

La perfumería San Roque por su parte anunció 30% de descuentos en sus productos cosméticos de Yves Saint Laurent y un 20% en La Roche Posay o Vichy por ejemplo. Incluso, a fines de abril ofreció un 80% de descuento en productos seleccionados.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.