Las lecturas de la nueva normalidad (qué libros fueron los más vendidos en junio)

Con el COVID-19 instalado en todos los sectores de la sociedad, la lectura se potenció en los hogares y se convirtió, para muchos, en un refugio o bien una ventana para salir al mundo. En este sentido, para sobrellevar la crisis y el aislamiento social, la Cámara Uruguaya del Libro difundió qué libros compraron los uruguayos en junio.

La invitación de quedarse en casa no hizo más que potenciar muchas actividades relegadas durante el año, como por ejemplo la lectura, una de esas cosas que suele hacerse cuando hay más tiempo libre o, como muchas se dice, cuando sobra el tiempo.

En este caso, sin duda, el COVID-19 aportó mucho para que la lectura ganara un lugar en lo cotidiano, pero pasado el tiempo y con una nueva normalidad en curso, quizá los libros ya no tengan el protagonismo que tuvieron hacia fines de marzo o comienzos de abril.

Sin embargo, según difundió la Cámara Uruguaya del Libro (CUL), los uruguayos siguen siendo ávidos lectores, generando el ranking de libros más comprados en el mes de junio, cuyo énfasis está puesto en que, tanto en la categoría de ficción y la de no ficción, los títulos se dividen parejo entre autores nacionales y extranjeros, teniendo los libros de cocina un espacio destacado.

Cabe recordar que este listado surge gracias a los datos proporcionados por las librerías, que si bien han visto reducida sus ventas ante la menor afluencia de público en sus locales, vienen teniendo una buena comercialización a través de las compras online.

En suma, los libros más vendidos en la categoría ficción son, por orden ascendente: “El enigma de la habitación 622” de Joel Dicker (Alfaguara), “Tirar del hilo” de Andrea Camilleri (Salamandra), “El robo de la historia” de Diego Fischer (Sudamericana), “Juliana y los libros” de Claudia Amengual (Lumen) y “Largo pétalo de mar” de Isabel Allende (Sudamericana).

Por su parte, la CUL también armó una lista de cinco títulos de no ficción más vendidos, en los que predominan los libros de recetas: “Tentaciones”, un trabajo del Instituto Crandon (Grijalbo), “Magia, mi libro de sombras” de Lourdes Ferro (Planeta), “Entre la química y la cocina” de Leticia Cicero (Grijalbo), “Un segundo de coraje” de Pilar Sordo (Planeta) y finalmente, otro libro gastronómico, “Nuestras recetas de siempre” del chef Hugo Soca (Aguaclara).

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.