Las grandes y medianas empresas de Uruguay crecen, las pequeñas se estancaron y las micro se contraen

La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay elaboró junto a Equipos Consultores una encuesta de Actividad del Sector Comercio y Servicios, correspondiente al segundo trimestre del año.

El informe elaborado por la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay mostró un crecimiento en la actividad por segundo trimestre consecutivo, consolidando una tendencia positiva, aunque con señales de desaceleración. Durante el segundo trimestre de este año, las ventas reales registraron un aumento interanual del 2,4%, en comparación con el 4,1% registrado en el primer trimestre. Este desempeño evidencia una continuidad en la recuperación del sector, pero también refleja la moderación del crecimiento debido a retrocesos en varios rubros clave.

De los 17 rubros analizados, solo ocho lograron incrementar sus volúmenes de venta, mientras que los nueve restantes experimentaron caídas. El sector de Indumentaria se destacó con un crecimiento significativo del 15,3%, consolidando seis trimestres consecutivos de expansión. El rubro Informática también mostró un desempeño sólido, con un incremento del 6,8% en sus ventas. Otros sectores que crecieron incluyen Minimercados (4,3%) y Materiales de Construcción (4,1%).

Por otro lado, sectores como Agencias de Viajes (-7,6%), Electrodomésticos (-4,9%) y Hoteles (-7,4%) sufrieron caídas importantes. La situación fue particularmente preocupante en el sector hotelero, donde los hoteles de 3 y 4 estrellas registraron disminuciones de -20,2% y -8,0% respectivamente.

El crecimiento en el sector Comercio fue más pronunciado en el interior del país, con un aumento del 4,8% en las ventas, mientras que en Montevideo el incremento fue del 1,6%. En conjunto, el sector Comercio creció un 3,1% durante el segundo trimestre, aunque a un ritmo más lento que en el primer trimestre.

El análisis por tamaño de empresa reveló que las grandes empresas continuaron liderando el crecimiento, con un aumento del 3,3%, aunque menor que el 5,6% registrado en el trimestre anterior. Las empresas medianas crecieron un 2,0%, mientras que las pequeñas se estancaron y las microempresas sufrieron una contracción del -4,4%.

Geográficamente, las regiones del Litoral y Noreste lograron revertir las caídas de períodos anteriores, registrando crecimientos del 1,5% y 2,2%, respectivamente. Este resultado marca un cambio positivo, siendo la primera vez desde principios de 2023 que ambas regiones muestran un crecimiento en sus ventas.

A pesar de los avances, las expectativas para el próximo trimestre muestran un deterioro en la confianza empresarial. Solo el 34% de los empresarios anticipa un aumento en sus ventas, en comparación con el 43% del trimestre anterior. Este pesimismo se refleja también en las expectativas de rentabilidad, que han caído tanto para el presente año como para el próximo.

El ciclo electoral no parece ser un factor determinante para la mayoría de las empresas, con el 74% de los encuestados indicando que no esperan un impacto significativo en sus ventas. Sin embargo, un 13% prevé un efecto negativo, mientras que un 9% es más optimista, esperando un impacto positivo.

Finalmente, las empresas señalaron los principales desafíos que enfrentan, los cuales deberían ser considerados por los futuros candidatos a la Presidencia en sus programas de gobierno. Entre estos, destacan los altos costos operativos, la competencia desleal (incluyendo el informalismo y el contrabando), y la pesada carga burocrática.

El sector Comercio y Servicios en Uruguay sigue mostrando señales de recuperación, aunque con un crecimiento más moderado y desafíos significativos por delante. La diversificación en el desempeño de los distintos rubros y las variaciones según el tamaño de las empresas y la ubicación geográfica sugieren que la recuperación no es homogénea. A medida que el país se acerca a un nuevo ciclo electoral, las empresas enfrentan la incertidumbre con expectativas mixtas, subrayando la necesidad de políticas que aborden sus principales preocupaciones.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.